¿Por qué Sudáfrica está al borde del caos?

La incompetencia del gobierno, la corrupción y la parálisis política han destrozado las infraestructuras críticas de la nación más industrializada de África, obligando a las empresas a intervenir

Por

Bloomberg — En una reciente tarde soleada, Joshua Radebe echó asfalto en un bache de una concurrida calle de Johannesburgo mientras un automovilista le saludaba con la mano. Radebe no trabaja para el gobierno, sino para la “Patrulla de Baches” de la aseguradora Discovery Ltd.

Al igual que Discovery, que también paga algunos de los coches de bomberos de la capital comercial sudafricana, el productor de metales preciosos Sibanye-Stillwater Ltd. se asegura de que el agua cerca de sus minas sea potable y las carreteras se mantengan y estén bien iluminadas; también mejora escuelas y clínicas.

El productor de alimentos Tiger Brands asegura el suministro de agua para la ciudad que alberga su negocio de procesamiento de frutas, e Investec Plc alimenta un semáforo cerca de sus oficinas durante los apagones en Johannesburgo. Glencore Plc, la filial de Anglo American Plc Thungela Resources Ltd. y otros propietarios de una terminal de exportación gastan alrededor de un millón de dólares al mes para proteger los trenes que transportan su carbón de los ladrones de cables.

“No es altruismo”, afirma Lungisa Fuzile, Director General de la unidad sudafricana de Standard Bank Group Ltd., el mayor prestamista del continente. “No se puede dirigir con éxito una empresa privada en un mar de caos”.

La incompetencia del gobierno, la corrupción y la parálisis política han destrozado las infraestructuras críticas de la nación más industrializada de África, obligando a las empresas a intervenir en áreas que en la mayoría de los países son competencia del Estado.

Los cortes de electricidad de hasta 12 horas al día han obligado a escuelas, hospitales y empresas a recurrir a generadores. En algunas comunidades, el agua no es potable. Un sistema de saneamiento ruinoso provocó un reciente brote de cólera cerca de la capital, Pretoria. Fuera de algunas carreteras nacionales, las calles pavimentadas tienen más baches que calzadas. Las escuelas públicas mal mantenidas impiden a toda una generación acceder a una educación decente. Son habituales los robos de todo tipo, desde cables de cobre hasta paneles solares, y la delincuencia se ha disparado hasta tal punto que la industria de la seguridad privada emplea ya a más personas que la policía y el ejército juntos.

“En efecto, como muchos han dicho, corremos el riesgo de convertirnos en un Estado fallido, porque ya estamos de prestado”, declaró en abril Daniel Mminele, presidente del Nedbank Group Ltd. y ex vicegobernador del banco central.

Esto no tenía que ser así. Cuando el Congreso Nacional Africano llegó al poder en Sudáfrica en 1994, la “Nación del Arco Iris” de Nelson Mandela prometía una economía eficiente dirigida por el Estado que levantaría a la mayoría negra oprimida. Y así fue durante un tiempo.

Pero tres décadas después -aunque muchos dirigentes del CNA siguen aferrándose a esa visión, llamándose “camaradas” unos a otros y sacando a relucir el tópico del “capital monopolista blanco” cuando hablan de negocios- el papel del gobierno como proveedor de servicios básicos es prácticamente inexistente en amplias franjas del país.

Con unas elecciones el año que viene y unas encuestas que indican que el CNA puede perder por primera vez la mayoría nacional, el partido se está apoyando aún más en el sector privado para que haga el trabajo del gobierno en un intento de mantenerse en el poder. Se busca la participación empresarial en los sectores de la electricidad, el ferrocarril y el agua, en contra de los deseos de algunos de los mayores aliados del gobierno: los sindicatos.

Vincent Magwenya, portavoz del presidente Cyril Ramaphosa, declinó hacer comentarios, salvo decir que el presidente está facilitando las asociaciones con el sector privado para satisfacer las necesidades de la economía. Mahlengi Bhengu, portavoz del CNA, no respondió a llamadas o mensajes en busca de comentarios.

“El gobierno ha fallado a los sudafricanos en términos de lo que se supone que debe hacer, que es proporcionar servicios a los ciudadanos”, dijo Thabi Leoka, economista independiente y miembro del Consejo Asesor Económico de Ramaphosa. Es poco probable que las empresas se ocupen de quienes no están directamente vinculados a sus operaciones, dejando a muchos atrás, dijo.

La brecha entre ricos y pobres está aumentando en el que ya es el país más desigual del mundo, según el Laboratorio Mundial de Desigualdad respaldado por Thomas Piketty, convirtiendo a Sudáfrica en un polvorín. En los primeros seis meses de este año se produjeron 122 protestas importantes en todo el país por la incapacidad del Gobierno para prestar servicios como la electricidad y el agua, camino de batir el récord de 2018 de 237, según datos cotejados por Municipal IQ, que supervisa el rendimiento de los municipios del país.

“Las protestas se han vuelto cada vez más violentas y anárquicas”, dijo Kevin Allan, director gerente de Municipal IQ. “La causa fundamental es la exclusión de los manifestantes y sus comunidades de los servicios, la representación política y las oportunidades económicas”.

La incapacidad de la empresa estatal de suministro eléctrico Eskom Holdings SOC Ltd. - que lucha contra el robo de cables, la corrupción y unas centrales de carbón viejas y mal mantenidas- para satisfacer la demanda ha impulsado a las empresas privadas a intervenir. Planean construir más de 10 gigavatios de capacidad para sus propias necesidades de electricidad, liberando energía para otros.

Las deficiencias de la red ferroviaria de mercancías y de los puertos han obligado al Gobierno a abrirlos a la participación privada. Esta semana, la empresa estatal de logística Transnet SOC Ltd. dijo que había vendido una participación en la terminal de contenedores Durban Pier 2, parte del mayor puerto de África, a la filipina International Container Terminal Services Inc.

El Correo sudafricano y South African Airways se han colapsado. Y aunque la aerolínea de bandera ha reanudado algunos vuelos, los servicios de mensajería y las compañías aéreas privadas han intervenido en gran medida.

Los mineros suelen encargarse de todos los servicios públicos en las zonas donde operan, convirtiéndolas en miniestados. Por ejemplo, Marikana, una ciudad de la provincia sudafricana del Noroeste. La minera de platino Sibanye-Stillwater lleva las riendas.

Alphina Komane, enfermera de la clínica Sonop, afirma que la minera ha ampliado y equipado parcialmente el centro médico público. Las enfermeras tienen ahora sus propias consultas, en lugar de cubículos divididos por sábanas, y hay una sala de espera para que los pacientes enfermos ya no hagan cola en el aparcamiento. La ayuda de Sibanye-Stillwater ha permitido a Dora Thlapane, de 73 años, cultivar coles y zanahorias en zanjas cuidadas y abonadas, y venderlas a precios asequibles a sus vecinos.

“Estamos adoptando una postura para resolver los problemas que vemos a nuestro alrededor porque creemos que el éxito de estos municipios significará mejores condiciones de vida para los empleados”, afirma Thabisile Phumo, Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones con las Partes Interesadas de Sibanye-Stillwater en África Austral. “Estamos diciendo al gobierno que tiene que implicarse en aprender a resolver los problemas para no quedarse atascado cuando las minas acaben cerrando”.

El principal cinturón minero de platino de Sudáfrica, a unos 100 km al norte de Johannesburgo, ha atraído a emigrantes en busca de trabajo procedentes de provincias más pobres como Cabo Oriental y de estados vecinos empobrecidos como Lesoto. Sólo hay trabajo para una pequeña parte de ellos, y la zona es ahora una barriada en expansión de cientos de miles de personas que viven en chabolas y casas modestas agrupadas alrededor de las minas y al borde de las pocas granjas que quedan. Las carreteras están llenas de baches y apenas hay indicios de actividad gubernamental.

“Nuestros trabajadores son miembros de la comunidad”, afirma Phumo. “Si no hay carreteras, ni escuelas, les afecta directamente”.

Pero el sector privado puede hacer mucho. Con una facturación global anual de más de 10,6 billones de rands (US$590.000 millones) -aproximadamente el doble del producto interior bruto sudafricano-, el sector privado emplea ya a unas tres cuartas partes de los trabajadores del país y representa más de dos tercios del gasto en inversión, investigación y desarrollo, según las últimas cifras del gobierno.

Mientras tanto, el sector público languidece, perjudicando a los más pobres. Cerca de la mitad de los 60 millones de sudafricanos viven en la pobreza y reciben al menos una ayuda social mensual. Alrededor de un tercio de la población activa del país está en paro, una situación que probablemente empeorará con los persistentes apagones que perjudican a la economía, que apenas crecerá este año. Cerca del 70% de los municipios sudafricanos atraviesan dificultades financieras, sobre todo por falta de una gestión financiera creíble.

“La clave está en la cualificación”, afirma Phumo. “Se nombra políticamente a personas” para puestos directivos en municipios para los que no están cualificadas, afirmó.

Aunque los males del apartheid están bien documentados, el aislamiento internacional que trajo consigo creó un sólido sector privado autóctono en Sudáfrica. La limitada competencia extranjera y las importaciones impulsaron a las empresas locales a desarrollar una amplia gama de industrias. En algunos casos, se convirtieron en gigantes como Anglo American, que explotaba desde minas hasta bancos y fábricas de papel.

Los 13 primeros años de gobierno del CNA reforzaron aún más sus balances, ya que el partido se dedicó a suministrar electricidad y agua potable a las casas de los sudafricanos negros, construyendo millones de nuevas viviendas y creando una clase media negra con dinero para gastar.

Bajo el gobierno de Mandela primero y de Thabo Mbeki después, la economía creció durante 40 trimestres consecutivos a partir de finales de 1998. Los rendimientos de la deuda genérica del país, denominada en rands y a 10 años, que datan de diciembre de 1999, se redujeron casi a la mitad a finales de 2005.

“Durante 10 ó 15 años, el CNA gobernó Sudáfrica mucho mejor de lo que nunca se le ha reconocido”, afirmó Frans Cronje, presidente de la Fundación de Investigación Social, un think tank que realiza sondeos de opinión. “Y la vida mejoró”.

Entonces, Jacob Zuma llegó al poder en 2009 y siguió casi una década de escándalos de corrupción y estancamiento económico. Trabajadores cualificados abandonaron la función pública y empresas estatales como Eskom, los puertos y la compañía ferroviaria Transnet acumularon deudas, descuidaron las infraestructuras y se vieron salpicadas por la corrupción. Ramaphosa, que sucedió a Zuma en 2018, prometió acabar con la corrupción y restaurar el sector público, pero ha decepcionado.

El régimen de Ramaphosa no ha logrado reconstruir esa capacidad estatal, lo que ha resultado en una necesidad imperiosa de que el sector privado entre para garantizar la reactivación de esos sectores”, dijo Ongama Mtimka, analista político y profesor de la Universidad Nelson Mandela en Gqeberha.

Al principio, Ramaphosa contó con el firme apoyo de los líderes empresariales, que se apresuraron a ayudar durante la pandemia. Ahora, está exigiendo más a las empresas, dijo Martin Kingston, presidente de la unidad local de Rothschild & Co, que dirigió el comité directivo de Business for South Africa sobre el coronavirus.

Algunos ejecutivos se sienten alentados por el hecho de que el gobierno reconozca que carece de los conocimientos necesarios para gestionar infraestructuras clave y esté dispuesto a recurrir a la experiencia de las empresas.

“Si se trata de un auténtico cambio de actitud hacia el sector privado y un alejamiento de la pesada mano del Estado, hay motivos para creer que algunos de los retos más urgentes en materia de energía, logística y seguridad pueden invertirse más rápidamente”, declaró esta semana Gareth Ackerman, presidente de Pick n Pay Stores Ltd., el tercer mayor supermercado del país.

Dicho esto, las empresas ya no están dispuestas a trabajar en silencio en un segundo plano y dejar que el gobierno se lleve el mérito de las mejoras que aporta. Los ejecutivos de las empresas también están atacando abiertamente al gobierno por sus fallos.

“No queremos que la opinión pública se quede con la impresión de que las empresas no vienen a la fiesta, así que ahora hablaremos de ello y le echaremos en cara las cosas al gobierno”, declaró Cas Coovadia, Director General de Business Unity South Africa.

La confianza en el gobierno ha caído en picado. Tras las inundaciones mortales del año pasado, más de 60 empresas se comprometieron a ayudar a la organización benéfica Gift of the Givers, en lugar de al gobierno.

“Es una gran vergüenza que, cuando se produjo esta catástrofe, el debate público más candente girara en torno al temor a que los recursos asignados para responder a ella fueran malversados o despilfarrados”, declaró Ramaphosa a los legisladores en aquel momento.

Dado que el Estado incumple su deber fiduciario de prestar servicios básicos, es probable que las empresas sigan desempeñando un papel más importante en la resolución de los problemas, afirmó Busi Mavuso, Director General de Business Leadership South Africa, un grupo de presión empresarial.

“El gobierno es actualmente un cubo que gotea”, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com