¿Quiénes son los dueños de la tierra en América Latina?

En la región, los pueblos indígenas, afrodescendientes y locales tuvieron que librar extensas batallas legales para proteger sus tierras

El Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete se encuentra en plena Amazonia colombiana.
17 de julio, 2023 | 08:10 AM

Bloomberg Línea — Incluso en áreas ya reconocidas legalmente, muchos pueblos indígenas, afrodescendientes y locales de Latinoamérica experimentaron inseguridad en la tenencia de la tierra debido a invasiones ilegales y descontroladas de sus territorios colectivos, a veces alentadas por gobiernos antagónicos.

VER +
Cómo el blockchain y la inteligencia artificial pueden combatir la deforestación

La amenaza fue quizás más pronunciada en Brasil, donde el expresidente Jair Bolsonaro, en su segundo día en el cargo en 2019, recortó los fondos de la agencia de asuntos indígenas del país (FUNAI) y emitió una orden ejecutiva otorgando al Ministerio de Agricultura de Brasil, que apoya la expansión de la ganadería, un mayor poder sobre las tierras indígenas.

Para proteger sus territorios, las comunidades han buscado acción en los tribunales nacionales de Brasil, así como en la Corte Penal Internacional, en La Haya.

PUBLICIDAD

Este análisis surge del informe “¿Quiénes son los dueños de la tierra del mundo?” (Who Owns the World’s Land?), elaborado por la organización internacional Rights and Resources Initiative (RRI).

La publicación, en la que también se analizaron 16 países de América Latina y el Caribe, busca ser una herramienta esencial para promover los derechos y los medios de vida de las comunidades.

En toda la región, los pueblos también tuvieron que librar extensas batallas legales para proteger sus tierras: en Perú, las comunidades indígenas de la Amazonía y los Andes presentaron demandas y organizaron protestas para oponerse a concesiones petroleras y mineras que se otorgaron sin consultar debidamente a las comunidades afectadas.

PUBLICIDAD

En Guatemala, las comunidades a las que se les otorgaron concesiones de 25 años en la década de 1990, y que desde entonces han demostrado antecedentes de gestión ambiental de sus tierras, sin embargo tuvieron que comprometerse en la promoción sostenida para que se renueven sus concesiones.

La defensa de las tierras comunitarias también costó la vida de los defensores de la tierra, más en América Latina que en todas las demás regiones juntas. Entre 2012 y 2021, 1.733 defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados en todo el mundo, y 1.155 (o el 66%) de estos fueron en la región.

Brasil y Colombia fueron los dos países más peligrosos del mundo para los defensores de la tierra, con 342 y 322 asesinatos respectivamente durante este período.

Reconocimiento legal de la tierra

Como región, América Latina tiene una larga historia de titulación colectiva y reconocimiento legal de los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales.

VER +
Los bosques tropicales talados son fuentes netas de carbono durante años: estudio

La distribución de la tenencia legal de los bosques hecha por la RRI desde 2002 muestra que América Latina ha estado sistemáticamente por delante de otras regiones en el reconocimiento de los derechos de tenencia forestal de las comunidades.

El reconocimiento de los derechos de propiedad colectiva de las comunidades está en las Constituciones nacionales de varios países, como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Perú.

“Esa certeza jurídica de la tierra definitivamente es un eslabón trascendental en el desarrollo en el crecimiento de los pueblos indígenas”, dijo Selvyn Pérez, líder indígena maya k`iche` y presidente de la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che’ a Bloomberg Línea.

A pesar de estos precedentes positivos, América Latina experimentó considerables amenazas de retroceso durante el período 2015-2020 y los aumentos en el reconocimiento legal de las tierras colectivas fueron, en muchos países, marginales o inexistentes.

PUBLICIDAD

Para Pérez, esta situación “es preocupante”, porque se habla del Convenio sobre la Diversidad Biológica y de las metas de 2030 y 2050. “Se supone que el 30% de los bosques conservados en el mundo deben por lo menos tener una certeza jurídica y en ese 30% que habla Naciones Unidas están en los pueblos indígenas”.

En los 16 países analizados, el área designada para comunidades indígenas, afrodescendientes y locales aumentó solo 4 megahectáreas (del 3,0 % de la tierra en 2015 al 3,2 % de la tierra en 2020).

Historias de éxito en la región

A pesar de los desafíos, hay casos notables en los diferentes países. Una serie de sentencias históricas en Panamá, incluido un caso importante de la Corte Suprema, reconoció los derechos del pueblo indígena Naso Tjër Di a más de 160.000 hectáreas de tierra y sentó un precedente para la titulación de tierras indígenas. que actualmente se superponen con áreas protegidas.

VER +
ONU: Blanqueo de dinero procedente de la cocaína acelera deforestación en la Amazonia

Guyana reconoció el Área Protegida Amerindia de Kanashen, la primera de su tipo en el país, que cubre el 3,3% del área terrestre.

PUBLICIDAD

En varios países de la región, las comunidades también han obtenido importantes victorias en los tribunales, pero aún no se han traducido en cambios sobre el terreno.

Por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha fallado a favor de reclamos territoriales de pueblos indígenas en Argentina y Surinam, y pueblos afrodescendientes en Honduras, pero ninguna de estas decisiones aún han sido implementadas por las respectivas autoridades nacionales. gobiernos

PUBLICIDAD

Además, a pesar de las muchas amenazas a las comunidades en Brasil, se promulgaron varias leyes y reglamentos nuevos durante este período para fortalecer los derechos equitativos de tenencia de la tierra de las mujeres en la Amazonía y en los asentamientos agrarios.

“Se habla de algunos casos exitosos, pero si vemos la cantidad de tierras que todavía están en manos de los Estados y que son de los pueblos indígenas comunidades locales y afros, estamos hablando de datos muy alarmantes”, dijo Pérez.