Crisis del agua en Uruguay: Organización Panamericana de la Salud se desmarcó de la ONU

La oficina de la OPS en Uruguay aclaró este lunes que no tuvo participación ni conocimiento previo del comunicado emitido por la ONU sobre la situación hídrica que vive el país

Foto: George Frey/Bloomberg
17 de julio, 2023 | 12:19 PM

La oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Uruguay aclaró este lunes que no tuvo participación ni conocimiento previo del comunicado emitido por la ONU sobre la situación hídrica que vive el país, según informó el diario uruguayo El País.

Dicho comunicado fue elaborado con total autonomía de la OPS; que los hallazgos y afirmaciones del comunicado no fueron compartidos con nuestra oficina de país y, por ende, las recomendaciones derivadas son de exclusiva responsabilidad del relator especial”, indica el texto publicado en la web de la OPS.

PUBLICIDAD

También se expresa que, en coordinación con el equipo de Naciones Unidas en Uruguay, se seguirá apoyando al gobierno y al Ministerio de Salud Pública para “superar la crisis del agua en la medida que así lo requieran las autoridades del país”. El jueves pasado se difundió un texto de expertos de la ONU en derechos humanos , en el que se cuestiona el manejo político de la crisis del agua.

VER +
¿Qué pasa con el agua en Uruguay y cuál es la definición de “potable”?

La situación es calificada de “alarmante” y representa un riesgo en particular para los niños y adolescentes, mujeres embarazadas y personas que sufren enfermedades crónicas, según el texto, firmado por varios expertos. La recomendación de consumir agua embotellada “crea un riesgo de privatización de hecho del agua para el consumo humano, obligando a la población a comprar agua”, opinaron los profesionales.

Recordaron que hay muchas personas que no pueden costear comprar agua y que también están las personas discapacitadas o de movilidad reducida que no pueden transportarla.

El informe señala que reconocen “los esfuerzos del gobierno para reducir los impuestos al agua”, pero apunta que “es necesario profundizar las medidas para garantizar que todas las personas puedan acceder al agua necesaria para la vida”, dijeron y aclararon que los expertos se han puesto en contacto con el Gobierno uruguayo respecto a esta situación. Esa postura no fue bien recibida por el gobierno uruguayo.

Tras una reunión con el representante de la ONU en Uruguay, Pablo Ruíz Hiebra, el Poder Ejecutivo manifestó su molestia por el tono del informe, que derivó en que este domingo el propio Ruíz Hiebra emitiera una declaración en la que s e reconocen los esfuerzos del gobierno y deslinda responsabilidad por el texto que generó la discordia.

VER +
Crisis de agua en Uruguay: dura advertencia de Lacalle Pou y medidas por falta de lluvia