Teleperformance se defiende: “Cumplimos la Ley y vamos más allá”, dice su CEO

En entrevista con Bloomberg Línea, el CEO de la multinacional francesa para Colombia, Andrés Bernal, habló de las medidas para recuperar el precio de la acción

dijo a Bloomberg Línea que son el primer empleador en Colombia y que cuentan con más de 42.000 trabajadores
12 de diciembre, 2022 | 01:00 AM

Bogotá — En medio de una investigación que adelanta el Ministerio del Trabajo en contra de Teleperformance por la presunta violación de normas laborales, Andrés Bernal Gutiérrez, CEO de la multinacional francesa para Colombia, Perú, Nicaragua, Guyana y Trinidad de Tobago, habla por primera vez al respecto. En entrevista con Bloomberg Línea, el ejecutivo señaló que pasan por un momento de reposicionamiento en el que la prioridad es reconstruir la credibilidad y la confianza interna y externa.

“Nosotros definimos un plan que hemos venido ejecutando. Lo primero fue una auditoría global, que validó que nosotros no solamente cumplimos con las normas mínimas que se necesitan por Ley, sino que adicionalmente tenemos programas que complementan muy bien todo ese proceso. El mensaje más importante es que internamente cumplimos con todo”, resaltó Bernal.

PUBLICIDAD

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

A lo que agregó que “justo la semana pasada nos entregaron la certificación ISO 26000, la auditoría la hizo Bureau Veritas, que es un ente externo que nos ha acompañado en diferentes procesos dentro de la compañía y ahora con toda la situación que se ha presentado lo hizo de una manera mucho más rigurosa. Certifican que no solo es un tema interno, sino que externamente estamos cumpliendo. Eso desde el punto de vista de validación y de credibilidad”.

Recordemos que luego de conocer un informe de la revista Time, el Mintrabajo decidió iniciar la investigación mencionada porque, como argumentan en el acto de apertura, en él se expone una serie de actos que vulneran el derecho a la dignidad, al trabajo y seguridad social hacia los trabajadores que moderan videos de TikTok por parte de la empresa Teleperformance Colombia y que han conllevado a que los trabajadores de esta empresa presenten afectaciones en su salud física y psicológica.

VER +
Petro se blindará de hackeos: creará la Agencia Nacional de Seguridad Digital

Frente a ello, el CEO de la compañía expresó que ya se reunieron con este Ministerio y que están a la espera de un nuevo encuentro, además que siempre ha estado totalmente confiado en que todo se va a terminar aclarando. “Se trabaja en el sentido de ver cuáles son las denuncias, acá no tenemos ninguna queja, hay una investigación, estamos a la espera de solucionar cualquier inconveniente que se presente y esperamos que se pueda resolver, igual que se ha hecho en el pasado”.

Por lo que enfatizó que “nosotros somos hoy en día el primer empleador en Colombia, contamos con más de 42.000 personas, siempre vamos a tener puntos por mejorar y siempre vamos a estar abiertos a ver cómo no solamente los corregimos sino cómo hacemos para que no se vuelva a presentar cualquier tipo de problema. Yo creo que eso no solamente le puede ocurrir a Teleperformance sino a cualquier otra empresa. Desde el punto de vista legal nosotros estamos más que tranquilos cumpliendo con toda la regulación”.

Durante los últimos tres años, según aseguró, les han hecho 18 revisiones que calificó de normales en una firma tan grande y de las que salieron satisfactoriamente.

VER +
Gobierno Petro propone crear empresa comercializadora de oro y otros minerales

“Es importante que todos conozcan que nosotros vamos más allá de la Ley. Por ejemplo durante el Covid las personas que tenían que trabajar en los diferentes sitios y que veíamos que, por el horario necesitaban algún tipo de transporte, nosotros los transportábamos, y eso no está por Ley ni a mí me lo pedían, ni era un requisito, sino que es algo que nosotros consideramos que se debía hacer”, comentó.

PUBLICIDAD

A lo que añadió que “hoy en día contamos con un grupo de más de 12.000 voluntarios en Teleperformance donde tenemos programas que nos han permitido realmente trabajar alrededor de cinco puntos básicos dentro de todo el programa de las Naciones Unidas. No solo estoy confiado en que cumplo la ley sino que además voy más allá, diría que comparativamente con la gran mayoría de empresas en Colombia, somos ejemplo en responsabilidad social”.

El desplome de la acción en la Bolsa de París

Lo sucedido con el artículo de la revista Time y la apertura de investigación en Colombia tuvo efecto inmediato en la acción de Teleperformance, que recordemos fue suspendida en la Bolsa de París el pasado 10 de noviembre, en 175,95 euros. Lo que representó una caída del 33,90% frente al cierre del día anterior.

“Nos pegó muy fuerte todo lo que sucedió y aunque ya mejoró el precio de la acción, todavía falta recuperar un 11% y eso es parte del proceso de seguir recobrando la confianza y la tranquilidad de los inversionistas”, dijo Bernal.

“Somos hoy en día el primer empleador en Colombia, contamos con más de 42.000 personas, siempre vamos a tener puntos por mejorar y siempre vamos a estar abiertos a ver cómo no solamente los corregimos sino cómo hacemos para que no se vuelva a presentar cualquier tipo de problema”

Andrés Bernal, CEO de Teleperformance para Colombia

Al respecto también expuso que tuvieron una visita de inversionistas de diferentes compañías, entre las que están JPMorgan, Morgan Stanley, Fidelity Investments, además de otros que no son mayoritarios y que tienen participación, y que “la retroalimentación fue muy positiva, existen ya documentos públicos de bancos de inversión donde ratifican que tuvieron no solo un buen encuentro sino que confían en todo lo que se está haciendo en Teleperformance Colombia”.

VER +
Estos son los candidatos que están haciendo proceso para presidir Asobancaria

Y explicó que “hay algo muy importante y por eso la certificación ISO 26000 y es que excedemos todos los protocolos en los que hoy las empresas y varios fondos de inversión se fijan mucho y es en todo lo relacionado con ESG: Environmental, Social and Governance. Esta certificación está enfocada en ese sentido, también en Human Rights, cómo se trata a las personas, cómo son sus condiciones de trabajo”.

El mercado colombiano para la multinacional

En términos del número de empleados de la organización, Colombia representa el 10%, muy alineado con el porcentaje de ingresos, según anotó el ejecutivo. “Teleperformance es una multinacional francesa que está entre las 40 empresas más importantes de ese país. La operación de Colombia es bien relevante a nivel global”.

Lo que tiene que ver también con que en el país está uno de los dos centros de innovación que tiene la firma en el mundo, el otro está en la India.

“Somos una compañía de exportaciones, casi el 90% de nuestros ingresos vienen de ventas externas. El 90% de nuestros clientes son promotores y nos recomiendan para seguir trabajando con otros clientes. Dentro de Colombia hoy tenemos presencia en más de 300 municipios, lo cual es generación de empleo a lo largo y ancho del país, no solamente en las ciudades principales. Hoy en día les ofrecemos oportunidades de desarrollo a las personas con quienes trabajamos, el promedio de edad es 26 años”, concluyó el CEO.