Buenos Aires — Este lunes comenzó a regir el “dólar soja 2.0″, la segunda edición del fomento de exportaciones para el sector agrícola, que esta vez permite liquidar ventas del grano a $230. El gobierno aspira a que se liquiden US$3.000 millones, poder así cumplir con las metas de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional y atravesar con más holgura los meses del verano, previo a la cosecha gruesa.
Este programa y esta inyección de dólares repercutirá de distintas maneras en la economía argentina. Un informe del broker Portfolio Personal Inversiones (PPI) analiza cuál puede ser el impacto del dólar soja en la inflación y en los tipos de cambio paralelos, que en los últimos días quebraron la calma y registraron subas.
- ¿Cuántos dólares compró el BCRA en el primer día del dólar soja 2.0? En su primer día en el cual se restableció de manera extraordinaria y transitoria el dólar soja, el Banco Central comunicó que los exportadores liquidaron US$292 millones. Además, la autoridad monetaria intervino este lunes con un saldo positivo de US$192 millones en el mercado oficial de cambios.
Además, repasa las posibles consecuencias de la medida en variables clave para la economía argentina, como lo son la inflación y la emisión monetaria.
Cinco claves del nuevo dólar soja
#1 Cuáles son los incentivos del agro para liquidar con el dólar soja 2.0
Con esta nueva edición del dólar soja, “el sojero recibirá US$259 por tonelada vendida, incrementándose US$77 desde US$182″, señala el informe de PPI. La mejora también es marcada en diferencia al primer dólar soja: “Será de US$17 o 7% dado que se recibía un dólar “billete” de US$243″.
Otro incentivo, que viene aparejado de esta medida es que el gobierno adelantó el fin de la retención extraordinaria a la harina y aceite de soja al 01/12 desde fin de año.
#2 Cuánto mejorarán las reservas con el dólar soja 2.0
El informe de PPI señala que desde el 3 de octubre, una vez concluida la primera edición del dólar soja, el BCRA procedió a desprenderse del “31% de lo que había cosechado durante septiembre”. En lo que va de noviembre, el Banco Central lleva vendidos unos US$987 millones, situación que aceleró la puesta en marcha del programa exportador que tiene como eje el dólar soja.
En miras a este nuevo programa, y suponiendo que la mejora en el ingreso percibido de los productores incentivará a acelerar la liquidación de granos, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) estima que se liquidarán US$3.000 millones en diciembre. El Gobierno aspira a incluso superar esa meta.
- Antecedente: En la primera edición, durante el mes de septiembre, se habían liquidado US$8.565 millones y el BCRA había adquirido US$5.019 millones.
En lo que va del año se comercializó alrededor de 73,7% de la cosecha de soja. En los últimos cinco años, la mediana del porcentaje de comercialización a fin de año fue 79,9%. Para acercarse a ese último número (en la actual cosecha de 43,3 millones de toneladas), deberían liquidarse US$1.300 millones adicionales o apenas 2,5 millones de toneladas de soja retenidas.
No obstante, PPI pone en duda acercarse al 79,9% de comercialización, al marcar que la mediana de los últimos diez años de 71,6% y que no hay un retraso en la comercialización de la cosecha 2021/2022.
“En caso de que el agro efectivamente venda US$3.000 millones, redundaría en una recaudación por derechos de exportación de entre $160.300-170.600 millones. Este monto equivaldría a un financiamiento adicional de entre $75.500-85.900 millones (alrededor de 0,1% del PBI) frente a lo que se liquidó en 2021″, dice PPI.
#3 Cómo impactará el dólar soja en la inflación y en el blue, CCL y MEP
“Conseguir este financiamiento extra para el fisco y sumar dinero fresco a las arcas del BCRA no es inocuo para la economía, tal cual sucedió en la primera edición del dólar ‘soja’. Habrá consecuencias monetarias en un momento de extrema fragilidad en la deuda en pesos y donde los dólares financieros parecen despertarse”, advierte PPI.
Señala también que “en caso de que el BCRA compre 95% de lo liquidado, se emitirían $664.000 millones o 0,8% del PBI, mientras que la pérdida patrimonial se mantendría en los mismos niveles”.
Esa expansión monetaria tendría su correlato en la inflación.
Sobre los dólares financieros, el informe destaca que “si bien la brecha de convergencia entre los pesos de la economía y la evolución del CCL se achicó a 11,8% desde niveles superiores a 20%, podría volver a agrandarse ante la nueva emisión que viene en camino por el dólar soja”.
Y marca que el CCL teórico analizado por PPI es de $364, y que podría corregirse al alza “a medida que los pesos frescos impacten sobre los agregados monetarios”.
#4 La nueva edición del dólar soja alcanzará para cumplir con las metas del FMI
Uno de los motores de esta medida está relacionado a las metas acordadas entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según PPI, para cumplir con la meta de reservas de US$6.675 millones, el BCRA debería “engrosar sus arcas en casi US$1.960 millones”. Alcanzaría esa cifra comprando el 65% de lo liquidado, si la totalidad de lo adquirido se destina a incrementar el activo del Central.
El ministro de Economía, Sergio Massa, está negociando un nuevo desembolso del Fondo, lo que permitiría solventar pagos a organismos internacionales.
Respecto a la meta fiscal, el dólar soja dejaría un financiamiento extra por alrededor de 0,1% del PBI, “lo que permitiría que el margen de desvío de un déficit fiscal de 2,5% del producto sea prácticamente nulo”. La meta del FMI exige que el déficit fiscal del último bimestre sea del 0,98%.
#5 Qué pasará después de diciembre
A modo de análisis de esta medida, PPI señala que es “pan para hoy, hambre para mañana”, un parche temporal “para saldar los desequilibrios macro en el corto plazo, pero sin resolver los problemas estructurales”.
En ese sentido, afirma que “una vez que el renovado esquema caduque volverá a suceder lo mismo: los incentivos a liquidar serán prácticamente nulos”. “Consideramos que el gobierno hará todo lo que esté a su alcance para evitar una devaluación del dólar oficial”, concluye PPI.
“A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados”, sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa.
¿En cuánto esperan que crezca el ingreso de dólares? En principio, el ministro lo que confirmó es que el Gobierno tiene un compromiso firmado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) por US$3.000 millones de dólares.
Además indicó que el Gobierno tiene “la “convicción” de lograr, al 31 de diciembre, “batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial”.
Desde cuándo rige el nuevo dólar soja
“El día lunes va a salir publicado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que va a poner en vigencia el programa desde su misma publicación”, adelantó Massa.
El ministro reconoció que la idea era relanzar el dólar soja en enero de 2023, pero se tomó la decisión de acelerarlo entendiendo que puede ayudar, inclusive, “a generar la cultura de la promoción respecto a la proyección de inversión para el 2023, apalancándolo a partir de ahora”.
Objetivo del dólar soja: reducir retenciones
Massa agregó: “Tenemos el objetivo de que los mayores recursos que acumulemos en diciembre, nos sirvan durante de enero, febrero y marzo para encarar un programa de reducción de retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más competitivas en términos de exportaciones”.
Además, Massa indicó que “si el programa funciona” puede permitirle al Gobierno avanzar en un esquema “que siga garantizando algunas de las prestaciones en material social” que se vienen llevando adelante.
Déficit del 2,5% del PBI
El ministro subrayó que la meta central del programa es que Argentina “consolide su situación fiscal”.
En ese sentido, expresó: “Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% (del PBI) de déficit”.
Otras frases de Massa sobre el dólar soja
- “Pretendemos que el productor pueda hacerse de recursos e invertir en la campaña que viene y en paralelo, tener un mecanismo de protección de sus ahorros que culturalmente está muy asociado al uso de la cuenta chacarero”.
- “Uno de los actores claves en el proceso de acumulación de reservas es el sector agroindustrial”.
- “Una de las decisiones del programa es atender la puesta en marcha de un círculo de asistencia de las cadenas de valor láctea, porcina y avícola”.