Reforma pensional de Petro: ¿Qué riesgos tiene el sistema que plantea?

La falta de detalles de la propuesta pensional del Gobierno ha dejado grandes incógnitas por resolver y varios riesgos que preocupan a expertos

Por

Bogotá — Aunque el Gobierno Petro ha dado algunas líneas de cómo es la reforma pensional que quiere llevar al Congreso en abril de 2023, aún faltan muchos detalles que permitan resolver las grandes incógnitas que por lo pronto dejan sus anuncios.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

Por lo pronto se conoce que en lugar de competir, los regímenes a los que pertenecen Colpensiones y los fondos privados se complementarían en un sistema de pilares, pero ¿qué riesgos tiene la propuesta que plantea Gustavo Petro?

Antes de arrancar con los riesgos, como contexto, vale mencionar que en la propuesta de pilares planteada si alguien se gana entre 1 y 4 salarios mínimos, toda su contribución iría a Colpensiones, mientras que si alguien se gana más de 4 salarios mínimos, 4 irían a Colpensiones y el resto a una Administradora de Fondos de Pensión (AFP).

A mediados de este mes el presidente dijo que con la reforma pensional se propone tener la capacidad de bajar la deuda en los dos primeros años, y a partir del tercero, lograr un objetivo nacional que es un sistema pensional de cobertura total para quienes cumplan con la edad de pensión. Sin embargo la medida podría complicar la financiación de Estado, según expertos.

Los riesgos de la propuesta pensional de Petro

Desde la visión de Kevin Hartmann, experto pensional y estudiante de doctorado de UCLovain, con la poca información que se ha compartido sobre la propuesta pensional se pueden identificar dos riesgos: el financiero y el intergeneracional.

Sobre el primero, Hartmann menciona que dado que todos los colombianos que ganen hasta 4 salarios mínimos deberán cotizar en Colpensiones, el flujo de recursos que va a los fondos privados de pensiones podría reducirse y con esto impactar al mercado de capitales “por la estricta dependencia” que este tiene con las inversiones y transacciones que estos fondos hacen.

Lo anterior conllevaría a otro riesgo: una menor capacidad de financiación del Gobierno en el mercado local, si se tiene en cuenta que los fondos de pensiones hacen parte de los actores principales que le prestan al Ejecutivo. Con corte a octubre son los segundos que más acumulan TES colombianos, según datos del Ministerio de Hacienda.

Complementando lo expuesto Freddy Castro, analista económico, comentó que implementar la reforma propuesta tendría efectos sobre el ahorro del país y la financiación de las empresas y el Gobierno porque como los fondos son principales compradores de deura privada, si cae la demanda por menores recursos de estos, los oferentes de estos títulos deben garantizar una tasa de retorno mayor.

“Desde el punto de vista de deuda privada este escenario genera dos efectos: 1) aumenta los costos de financiación empresarial y 2) podría reducir esa alternativa en el futuro y el desarrollo mismo del mercado de capitales”, resaltó el experto al agregar que se afectaría la financiación del Gobierno porque cuando el ahorro del país se cae, la forma como miran internacionalmente a Colombia tiende a empeorar. “Es decir, la perspectiva de riesgo sube. Esto también eleva el costo del endeudamiento público”.

“Lo que podría ocurrir es que al drenar la posibilidad de que exista ese flujo de recursos de los fondos privados en el mercado, este se termine por destruir”, alertó Hartmann al agregar que, no obstante, lo anterior sucedería por la alta dependencia del mercado de capitales colombiano en los recursos que capturan o mueven los fondos privados.

Sobre lo expuesto el economista Martín Jaramillo comentó que la propuesta, tal como está planteada, “va a acabar el mercado de capitales con toda certeza porque hoy en día casi todas las negociaciones del mercado son de las AFP y de ahí viene el fondeo de media economía”.

Sobre el riesgo intergeneracional, Hartmann mencionó que “si las condiciones de pensionabilidad, los parámetros del sistema (edad de pensión, semanas) y la fórmula de liquidación de Colpensiones se dejan igual, habría riesgos en la medida en que las personas que se van a pensionar el día de mañana van a tener mucha incertidumbre sobre la verdadera prestación que van a recibir como pensión en el futuro”.

Lo anterior ocurre por “la estricta dependencia de los regímenes de reparto simple (Colpensiones) en tres variables: la demografía, la productividad, que también tiene que ver con la formalización del empleo y la capacidad contributiva de los futuros cotizantes”.

Vale mencionar que el régimen de reparto simple (Colpensiones) es aquel en el que las cotizaciones van a un gran fondo para pagar las pensiones existentes, mientras que en el otro, el de capitalización (fondos privados) las cotizaciones van a una bolsa personal cuyos recursos se invierten en el mercado para obtener rendimientos y así ir incrementando el monto de la pensión futura.

Desde la visión de Jaramillo, otro de los riesgos de la propuesta de Petro es que se nacionalizarían los ahorros pensionales. “Eso no es una reforma de pilares sino una reforma de nacionalización de los flujos pensionales, dejando el ahorro y los rendimientos solo para los ricos”.

Jaramillo explicó que hoy en día las personas de menos recursos que están en un fondo privado pueden acceder a los rendimientos financieros. Es decir, actualmente esas personas aumentan su ahorro cuando al mercado le va bien. “Así es como los ricos acumulan riqueza, con rendimientos financieros e interés compuesto. Con esta reforma de pilares en 4 salarios mínimos... el 90% de los colombianos no va a poder acceder a dichos rendimientos”.

Para Daniel Wills, vicepresidente técnico del gremio de los fondos privados de pensión (Asofondos), otro de los riesgos es que se haría más difícil que las personas que tienen más dificultades para cotizar logren una pensión.

Ello teniendo en cuenta que en los fondos privados una persona podría adquirir una pensión de un mínimo con 1.150 semanas cotizadas, mientras que en Colpensiones se requieren 1.300 semanas, si ahora las personas de menores ingresos deben cotizar en Colpensiones tendrán que cotizar por más semanas, lo cual dificultaría aún más el acceso a una pensión por parte de esta población.

Así mismo, dice Wills que habría riesgos sobre las devoluciones a las que tienen derecho las personas que cotizan, pero no logran pensionarse.

En Colombia 3 de cada 4 personas no se pensionan y obtienen mayores devoluciones de recursos en los fondos privados por las inversiones que se hacen con esos dineros, “¿esas personas que hoy tienen $20, $50, $100 millones en su cuentas y que están en fondos de privados pero que no tienen expectativa de lograr las semanas para pensionarse van a perder su devolución?, ¿no se les va a entregar el ahorro que es propio? Esas son preguntas que están sobre la mesa y no es clara la respuesta por parte del Gobierno”, resaltó el vicepresidente de Asofondos.

Por lo pronto se espera que en los próximos meses los sindicatos, gremios y otros expertos hagan sus propuestas de reforma pensional y con esto llegar a un documento más robusto que permita ampliar la discusión y tocar problemas de fondo como ampliar la cobertura y hacer sostenible el sistema.

No hay que olvidar que en Colombia “solo 1 de cada 4 adultos mayores tiene pensión y más o menos 1 de cada 3 cotizan”, según Mauricio Olivera, vicerrector de la Universidad de los Andes y expresidente de Colpensiones.

Con corte a 2020, Colombia tenía 6,8 millones de personas en edad de pensión, de los cuales solo un 25% (1,7 millones) está cubierto con pensión, otro 25% (1,6 millones) con Colombia Mayor y 50% no cuenta con ninguna protección (3,4 millones), resaltó Olivera.