¿De qué depende que aparezcan más PedidosYa y dLocal en Uruguay?: Entrevista Laura Raffo

La economista y dirigente del Partido Nacional afirma que existe un “efecto multiplicador” que favorece la aparición de más grandes tecnológicas en Uruguay

La economista Laura Raffo encabeza la Departamental de Montevideo del Partido Nacional y además es presidente del Centro de Estudios Metropolitanos. Fotografía: Twitter.com/LauraRaffo
08 de noviembre, 2022 | 04:00 AM

Montevideo — La economista Laura Raffo, que trabajó en el sector privado en empresas como Microsoft, Espn, y fue por cinco años directora ejecutiva de Endeavor Uruguay, ahora aparece en el radar del oficialismo uruguayo como posible candidata en las elecciones uruguayas de 2024 por el Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou.

Además de encabezar la Departamental de Montevideo del Partido Nacional, Raffo preside el Centro de Estudios Metropolitano (Cemet), un think thank que la semana presentó un estudio sobre cómo impulsar un polo de innovación en la capital uruguaya, durante un evento que tuvo al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, que vive en Montevideo, como uno de sus expositores.

PUBLICIDAD
La economista Laura Raffo y el CEO de MercadoLibre Marcos Galperin durante un evento en Montevideo. Fotografía: Twitter.com/Lauraraffo

En entrevista con Bloomberg Línea, Raffo señaló que en Uruguay avanzan las condiciones para el surgimiento de nuevos unicornios que refuercen el ecosistema tecnológico local impulsado por empresas como la fintech dLocal (DLO), la plataforma de delivery PedidosYa o la de soluciones logísticas Nowports, así como la llegada de empresarios argentinos como Galperin o Martín Migoya de Globant.

VER +
Uruguay lanza “Innovation Hub”: así se asociará gobierno con VC para escalar startups

¿Cómo viene Uruguay en ese camino? Raffo afirmó que percibe un “efecto multiplicador” dado por un ecosistema local que crece y ahora además tiene emprendedores uruguayos como “modelo a seguir”, pero además es complementado por la aparición de capital de riesgo y también la llegada de los founders argentinos.

“Creo que están dadas las condiciones para que los emprendimientos de Uruguay empiecen a tener otro nivel de escala y de internacionalización”, dijo la economista. Persisten, de todos modos, algunas barreras, como la falta de talento y costos.

Sobre su futuro político, mientras el Partido Nacional prepara la discusión sobre candidaturas y Raffo aparece en el menú de opciones, la economista señaló que la definición será tomada en 2023. “El año que viene evaluaré las propuestas que están arriba de la mesa, los acuerdos políticos, y veremos. Yo estoy para sumar en el partido. Veremos desde que lugar sumo. Creo que las competencias son buenas, agrandan al partido, pero es una definición del año que viene”, dijo Raffo.

PUBLICIDAD

La siguiente entrevista fue editada por motivos de extensión y claridad.

¿De qué depende que aparezcan más empresas como PedidosYa, dLocal o Nowports en Uruguay?

En la última década se logró una consolidación del ecosistema emprendedor en Uruguay. Hace 20 años atrás en Uruguay era muy difícil conseguir capital para los emprendimientos y era muy difícil que en el aspiracional de un joven estuviera crear una empresa y sacarla al mundo, venderla o cotizar en bolsa. Era más común un pensamiento tradicional acerca de conseguir un empleo en el sector público, o insertarse en un trabajo de una profesión mucho más tradicional. Hace 20 años empezó una transformación en esto con algunos programas que promocionó el Banco Interamericano de Desarrollo, empezó a surgir la posibilidad de tener capital semilla, de a poquito empezaron a surgir los inversores ángeles, y lo que no había en Uruguay era capital de riesgo. El ecosistema emprendedor fue creciendo al impulso de organizaciones del sector público y del sector privado con fundaciones como Endeavor, que se preocupó de tener muchos modelos de rol y modelos aspiracionales. Tu mencionabas como ejemplo a PedidosYa. Ahora los chicos, que ven que tres uruguayos con un proyecto que iniciaron en la Universidad ORT lograron vender su compañía a un gigante de Alemania, tienen un modelo al cual aspirar. O lo mismo con dLocal. Cuando ven que una empresa uruguaya logró salir a cotizar en el Nasdaq también tienen un modelo al que seguir. A eso hay que sumar que el capital de riesgo empezó a llegar, que hubo todo un ecosistema emprendedor argentino que migró hacia Uruguay, por las condiciones que Uruguay tenía de calidad de vida, de atracción de la inversión extranjera, de todas las operaciones de zona franca, y esa migración del ecosistema emprendedor argentino hizo que el ecosistema local empezara a crecer y se multiplicara. Hay un efecto multiplicador. Creo que ahí están dadas las condiciones para que los emprendimientos de Uruguay empiecen a tener otro nivel de escala y de internacionalización.

VER +
La lista actualizada de los empresarios argentinos en Uruguay: quiénes son y cómo viven

El informe que hizo el Cemet con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluye que si Uruguay reduce en 15% las barreras y costos para la industria tecnológica logrará un incremento en las exportaciones de US$675 millones. ¿A donde cree que hay que apuntar para lograr ese salto? ¿Tiene propuestas concretas a nivel impositivo o de costos regulatorios?

El informe marca como fortalezas de Uruguay ese historial que tenemos en la inversión extranjera directa, el hecho de habernos ido consolidando como país verde, y la calidad del talento, pero con la restricción de que en el sistema educativo hay que hacer transformaciones. Además la estructura fiscal es buena, con las zonas francas y el tratamiento por igual a inversores extranjeros y los nacionales. Las debilidades, que es en lo que hay que trabajar con opciones de política, son el hecho de que Uruguay tiene aún bajos niveles de productividad y crecimiento estructural. Y ahí se pueden trabajar como medidas concretas temas de competitividad, de formación de mano de obra, de costos de los factores como energía, conectividad, o modernización del mercado laboral, como se logró ahora con el teletrabajo. Son elementos que hay que seguir profundizando en las políticas. Yo tengo el compromiso, después de haber presentado este informe, de reunirme con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), con Uruguay XXI y el Ministerio de Trabajo para que este tipo de transformaciones se sigan consolidando, se implementen nuevas políticas y se logre ese crecimiento de US$675 millones y 7.000 puestos de trabajo. Y después, para posicionar a ciudades, tenemos que ver lo que pasa en otras partes del mundo. En Colombia tenes a Cali, a Medellín y a Bogotá donde todos tienen polos de innovación y compiten entre ellos para lograr atraer. Las ciudades de Uruguay como puede ser Montevideo tienen que trabajar mucho en su oferta. Todo eso implica derribar barreras. Y con solo un 15% que derribes generas este efecto multiplicador. Y la barrera más fundamental que hay que superar es que por un lado existe una industria como la del software con desempleo cero y por otro lado tengas jóvenes que no terminan el liceo y no tiene oportunidades laborales. Esos son los puentes que hay que construir desde la política.

VER +
Fundador de PedidosYa Ariel Burschtin: “Cuando baja la marea el inversor empieza a mirar mucho más”

¿Osea que no ve que las innovaciones deban ser impositivas solamente?

No necesariamente. Es más, el estudio concluye que a nivel impositivo estamos bastante bien parados. Y que las empresas se terminen instalando acá en Uruguay no depende solamente de la estructura impositiva. Hay otros costos asociados. Marcos Galperin, el fundador de MercadoLibre, lo decía cuando conversamos mano a mano a en el evento: los ejecutivos piden venir a Uruguay a vivir, les gusta la calidad de vida, les gusta la seguridad, el marco jurídico, poder instalarse en una ciudad y estar cerca de balnearios. Lo piden como calidad de vida y ya no tiene que ver con el tratamiento impositivo. No siempre la solución de política está por el lado impositivo. Muchas veces está por reducir barreras logísticas que puede haber. Por ejemplo, la conectividad aérea con Estados Unidos. Son detalles, pero trabajados todos juntos te reducen los costos y las barreras totales.

En un escenario de implementación de impuestos globales, ¿cómo cree que se para Uruguay? ¿Desde su punto de vista hay posibilidades de atraer capitales sin que sean para zonas francas?

Creo que sí. Si bien en las zonas francas tenemos una fortaleza en servicios globales de exportación vinculados al outsourcing, y muchas de las operaciones de Globant, de MercadoLibre, se instalan en zonas francas, también eligen tener parte de sus operaciones locales. Entonces en la medida que estas grandes empresas usan a Uruguay como hub para expandir sus casas centrales, y en la medida que llegan ejecutivos de altísimo nivel de estas compañías y se instalan a vivir acá, es cada vez más probable que el desarrollo de los subsiguientes negocios empiecen a localizarlos aquí también. Ahí ya te empezas a salir de las zonas francas. Creo que tenemos una estructura impositiva y de zonas francas amigables con la inversión. Podés presentar un proyecto para que sea declarado de interés a nivel nacional y obtener exoneración impositiva a pesar de que no estés instalado en zonas francas. Si cumplís determinados requisitos de generación de valor agregado o de empleo, vas a tener esas exoneraciones. Me parece que estamos bastante bien parados. Siempre hay cosas que se pueden hacer mejor. Y siempre hay posibilidad de tomar modelos del exterior, como Colombia. Tenemos la ventaja de estar al lado de Argentina. Porque no es lo mismo para un argentino cruzar el charco que irse a vivir a Colombia. Como Argentina ha crecido mucho en emprendimientos vinculados a la tecnología, eso también nos ha favorecido.

VER +
Lula y el Mercosur: un antecedente clave de 2007 que marca su postura sobre los TLC

Montevideo parece un poco atrasada en algunos temas de servicios, transporte, que también son importantes si se busca atraer talento de otras partes del mundo. ¿Usted que aspecto priorizaría?

Lo que he conversado con distintos fundadores de empresas y personas que vienen a instalarse a Montevideo, que por supuesto valoran la tranquilidad y la calidad de vida, es que también hay aspectos a mejorar. Todo lo que tiene que ver con la movilidad no está bien resuelto. Faltan vías rápidas, falta una mejor convivencia del transporte público con el transporte privado. Es muy notorio para los extranjeros el mal mantenimiento de las calles. La oferta gastronómica ha crecido en algunos barrios, pero he tenido a personas del exterior que me dijeron: qué linda la oferta gastronómica, qué lástima la infraestructura tan avejentada de la ciudad. Creo que eso requeriría un enfoque bastante más moderno. La Ciudad Vieja como casco histórico requiere una visión donde se promuevan los emprendimientos gastronómicos, de diseño, la recuperación de edificios, el cuidado patrimonial. Hay cascos antiguos de otros países, como Ciudad de Panamá, que han sabido capturar esa esencia. Falta una visión más global y estratégica del desarrollo urbano de Montevideo para atraer y seducir a este tipo de fundadores de empresas.

El gobierno anunció el lanzamiento de Uruguay Innovation Hub, donde se apalanca la inversión de fondos públicos con capital de riesgo. ¿Cómo utilizaría esto para transformar a la zona metropolitana en un polo de innovación?

Con el cambio en los modelos de trabajo, la digitalización y lo que cambió la pandemia, hoy por hoy generar un polo en una ciudad no necesariamente requiere que haya una infraestructura en un único lugar. Por eso creo que es muy importante que la ciudad sea más amigable con el visitante. Las propuestas culturales, gastronómicas, de centros educativos, de entretenimiento, de deporte; en ese tipo de cosas hay que trabajar. Nuestra calidad de vida es atractiva para los c-level, porque vienen a instalarse muchas veces con su familia, pero no tiene un atractivo tan importante para generaciones más jóvenes entre los 25 años y los 35 años, que buscan ciudades más cosmopolitas. Para la atracción de talento joven necesitas generar propuestas en ese sentido.

¿El costo de vida no es también una barrera para esas personas que hoy en día no tienen un rango tan alto en sus empresas?

El acceso a la vivienda y el costo de vida es un tema. No está identificado como barrera en el estudio, pero entiendo sí que el costo de vida en Uruguay es más elevado que en otros países de la región. Pero también ese costo de vida está asociado a esta mayor seguridad, la cercanía con balnearios, la posibilidad de moverte de un lugar a otro del país en poco tiempo. Pero bueno, tiene en contrapartida la movilidad dentro de la ciudad, que tendría que ser modernizada, y toda la infraestructura vial que no está tan bien mantenida.

PUBLICIDAD

Yendo al campo político, ¿ya tiene resuelto si va a ser candidata en 2024?

El año que viene lo vamos a resolver.

¿Tiene una fecha?

Todos los integrantes del Partido Nacional estamos convencidos de que lo mejor en este momento es trabajar y proponer. Creo que no tiene que haber ansiedades electorales. Tiene que haber ansiedad por hacer cosas. Yo acabo de presentar este estudio y voy a tener una seguidilla de reuniones con distintos ministerios para enfocarnos en cómo fomentar las políticas públicas. Más allá de lo que está planteado que es muy bueno, hay que fomentar más políticas públicas para favorecer la innovación. Yo me estoy concentrando en proponer. En que Uruguay de un salto cualitativo con posibilidades realmente distintas para nuestros jóvenes y nuestra gente: posibilidades de empleo, de exportación, de valor agregado. En eso nos tenemos que enfocar. En eso sí tenemos que tener ansiedad. En las propuestas tenemos que tener ansiedad y sentido de urgencia. En lo electoral no tenemos que tener sentido de urgencia, porque recién en 2023 vamos a estar a un año de las internas. Hay un acuerdo en el Partido de que las candidaturas las definamos en 2023 y me parece que es una buena cosa.

¿Cuál es su factor de decisión? ¿Es un tema de ganas? ¿De alianzas políticas?

Lo primero que te tiene que motivar más en la política es querer hacer cosas para mejorar la realidad y la calidad de vida de la gente. Yo entré en política porque quiero ayudar a que tengamos mejores oportunidades para las personas que viven en Uruguay. El día que pierda el foco en eso estaría en problemas. El año que viene evaluaré las propuestas que están arriba de la mesa, los acuerdos políticos, y veremos. Yo estoy para sumar en el partido. Veremos desde que lugar sumo. Creo que las competencias son buenas, agrandan al partido, pero es una definición del año que viene. En serio.

¿Ha hablado de este tema con el presidente Lacalle Pou por ejemplo? Porque el secretario de la Presidencia Álvaro Delgado aparece como otro de los candidatos.

Con el presidente hablamos mucho. De este Hub de Innovación hablamos muchísimo, con respecto a la investigación que estaba presentado y que estaba en línea con lo pensado por el gobierno. Hemos hablado de transformación educativa. Todos conversamos con el presidente temas electorales y políticos, por supuesto. Pero son conversaciones que quedan para adentro. No es para comentar.