¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados
🗽 En las calles de Wall Street:
Este martes, las bolsas de Estados Unidos volvieron a cerrar al alza por tercera sesión consecutiva apalancadas por los últimos resultados empresariales y a pesar de que los inversores siguen sopesando los riesgos para el crecimiento económico de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés para combatir la inflación.
El índice S&P 500 cerró en verde con una ganancia de 1,63%, mientras que el Nasdaq Composite (CCMPDL) subió un 2,25%. Ambos vieron un impulso de las ganancias de las acciones de Apple Inc. (AAPL), ya que los analistas esperan que la subida de precios anunciada por la empresa para algunos de sus servicios sea positiva.
Coca-Cola Co. (KO) y General Motors Co. (GM) también cerraron la sesión en verde tras superar las estimaciones de ganancias de los analistas. Y también favoreció que Elon Musk se comprometió a cerrar la adquisición de Twitter Inc. (TWTR) para el viernes, lo que impulsó las acciones de la empresa a su nivel más alto este año.
“Lo más importante es lo que estamos viendo de los resultados, y a medida que vamos obteniendo más y más, el mercado se va haciendo a la idea de que las perspectivas no son tan malas como algunos temían”, dijo en una entrevista Shawn Cruz, estratega jefe de operaciones de TD Ameritrade.
“El mercado se estaba preparando para un tono más pesimista por parte de las empresas a medida que se iban conociendo los resultados, y ahora no es así. También es mixto, pero incluso siendo mixto está por delante de las expectativas”, señaló.
Después del cierre de mercados se conoció que los resultados de Alphabet (GOOG), la matriz de Google, estuvieron por debajo de lo esperado por los analistas. Las acciones cayeron más de un 6%. Mientras que Microsoft (MSFT) superó los beneficios, aunque la fortaleza del dólar está afectando el crecimiento de sus ventas.

🔑 Las claves del día:
El bitcoin, la criptomoneda más grande por valor de mercado, superó el martes los US$20.000 y puso fin a su racha más larga por debajo de ese nivel de precio desde que el token superó el umbral por primera vez a fines de 2020. El criptoactivo subió hasta 4,15% a US$20.185 este martes y así rompió con dos semanas de pérdidas.
Otros activos digitales le siguieron el paso, con el ether avanzando hasta un 11% para cotizar a US$1.505, su precio más alto este mes. Por su parte, las llamadas monedas alternativas como Solana y Dogoín también subieron.
Las criptomonedas subieron durante la jornada a medida que los inversionistas evaluaban las ganancias corporativas mixtas y sopesaban los riesgos para el crecimiento económico.
A pesar de las ganancias de hoy, el bitcoin aún permanece en su caída de precios de varios meses a medida que los bancos centrales aumentan las tasas de interés para frenar el aumento de la inflación. El token ha perdido cerca del 60% de su valor en lo que va del año.

👑 El líder:
La mayoría de las bolsas de América Latina cerraron al alza este martes, siguiendo el comportamiento de los mercados estadounidenses. El Merval de Argentina (MERVAL) cerró la jornada con la mayor alza dentro de sus pares de la región, con una suba de 3,02%.
Los desajustes en la economía argentina están provocando una inflación que cerrará el año en torno al 100% anual y una brecha cambiaria también de tres cifras. Pero, paradójicamente, estas variables están dándole impulso a otras, que, en el corto plazo, pueden verse beneficiadas.
Es lo que está pasando con la tasa de inversión, que se acerca a niveles récord del 2008 y 2017 y que tiene una alta composición productiva, tanto de maquinaria como de construcción. En agosto la inversión logró volver a crecer 0,8% s.e. mensual.
El S&P/BVL Perú (SPBLPGPT) tuvo la segunda mayor ganancia de la sesión, un aumento de 2,53%, impulsado por el comportamiento de los sectores de finanzas, industria y materiales.
Las acciones de Compañía de Minas Buenaventura (BVN), Credicorp (BAP), y la Corporación Aceros Arequipa (CORAREI1) estuvieron entre las que lideraron los incrementos durante la jornada.
📉 Un mal día:
El Ibovespa de Brasil (IBOV) fue el único índice de América Latina que cayó este martes, por segundo día consecutivo. La bolsa brasileña cerró con una pérdida de 1,20% arrastrada por el comportamiento de los sectores de bienes de consumo básico, tecnología de la información y salud.
La aversión al riesgo volvió a dictar el rumbo del Ibovespa, en otra jornada bajista para las acciones de la estatal Petrobras (PETR4) y del Banco do Brasil (BBAS3), que caen en la víspera de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
En la agenda del día, el IPCA-15, considerado un avance oficial de la inflación del país, subió 0,16% en octubre, tras dos meses de deflación, pero aún bajo el efecto de la caída en los precios de los combustibles. En el año, el índice subió 4,80% y, en 12 meses, 6,85%.
🍝 El dato para la cena:
La magnitud de la fortuna de Kanye West, ahora conocido como Ye, fue una incógnita durante muchos años. Dijo que tenía un patrimonio de más de US$1.000 millones en múltiples ocasiones gracias a una serie de lucrativos acuerdos con empresas, destacándose entre ellos la asociación de su marca Yeezy con Adidas AG.
No parecía estar muy lejos de la realidad: Yeezy generó más de US$500 en pagos de regalías y marketing durante los primeros cuatro años completos del acuerdo con Adidas y hasta 2020, de acuerdo con UBS Group AG (UBS). También tenía asociaciones con Gap Inc. (GPS) y Balenciaga. Además, un balance no auditado de sus finanzas revisado por Bloomberg en 2021 mostró que tenía US$122 millones en efectivo y acciones.
El mayor riesgo para cualquier estimación de su patrimonio era que se destruyera a sí mismo. Y eso es lo que está ocurriendo en tiempo real. Adidas dijo que detendrá todos los pagos a Ye y dejará el negocio de Yeezy inmediatamente después de una ola de comportamientos ofensivos, incluyendo comentarios antisemitas en las redes sociales.
➡️ Lee más sobre cómo Kanye West destruye camino a fortuna de miles de millones