Santiago — El dólar en el mercado cambiario chileno anotó un máximo intradía de $ 981,10 este martes, según datos de Bloomberg. La divisa estadounidense mostraba avances en medio de una fuerte caída del precio de los futuros del cobre ante las pesimistas expectativas económicas globales.
“La sesión parece estar condicionada por la poca o nula credibilidad que señala la economía China al posterga la publicación de sus datos macroeconómicos, los que darían cuenta del dinamismo de su economía a través de su PIB, permitiendo al mercado especular acerca de posibles números no tan positivos en relación a los esperados, zanjando un tono negativo sobre expectativas en la demanda mundial y con ello sobre materias primas, permitiendo revisar importantes descensos en la cotización del petróleo (-3.50%) y cobre (-2.00%)”, explicó Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets.
Cerca de las 13:30 horas local, el dólar cotizaba en $ 974. En tanto, el peso chileno destacaba como la segunda moneda con el peor desempeño en los mercados latinoamericanos medidos por Bloomberg.
Solo superada por el peso colombiano, la moneda local lidera el ranking de divisas de América Latina con el peor desempeño en lo que va de mes frente al dólar.
Esto impulsa las perspectivas menos favorables en un futuro a corto plazo, según analistas. “El avance por sobre $950 ya anticipaba un escenario alcista, por lo que esta condición debería mantenerse durante la segunda mitad de semana, a menos que, conozcamos detalles favorables para China y con ello una mayor confianza sobre la cotización de commodities”, agregó Campos.
Hoy se conmemora el tercer aniversario del levantamiento social en Chile. “Si vemos desmanes y desórdenes en la vía pública podríamos ver avance adicional del billete verde, pero todo depende de la magnitud de eventuales incidentes”, dijo Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
También afirmó que en los próximos días el mercado estará atento a los datos del mercado de viviendas en Estados Unidos, comentarios de miembros de la Reserva Federal (FED) y las cifras sectoriales y de crecimiento en China, una vez sean conocidas.