Opinión - Bloomberg

Cuidado, Facebook: el metaverso se ve en 2D

Bloomberg Opinión
Por Parmy Olson
24 de septiembre, 2022 | 01:58 PM
Tiempo de lectura: 5 minutos

Bloomberg Opinión — Dentro de unas semanas, Mark Zuckerberg anunciará un nuevo visor de realidad virtual de Meta Platforms Inc. Pero, para vergüenza de la compañía, ya sabemos cómo será. Un vídeo del supuesto dispositivo ha circulado por Internet después de que alguien encontrara uno en una habitación de hotel. Sin embargo, nada de eso debería importar porque los aparatosos viores de RV se están convirtiendo en una distracción excesiva, y no son tan integrales para el crecimiento temprano del llamado metaverso, una versión en 3D de Internet que muchos ven como su próximo capítulo. Resulta que las pantallas planas están haciendo bien el trabajo.

Mientras que Facebook ha vendido unos 14 millones de visores de RV hasta la fecha, millones más han visitado el metaverso a través de pantallas 2D normales como la que estás viendo ahora mismo, mediante aplicaciones como Roblox y Fortnite de Epic Games Inc. Es probable que la tendencia continúe durante varios años, ya que los visores de realidad virtual tardan en reducirse en tamaño y precio.

Esto pone a Zuckerberg en una posición incómoda. Quiere que compres el visor de Meta, conocido como Quest, porque eso le da un mayor control sobre cualquier mercado metaverso que construya más adelante. Y la razón es clara: durante años ha tenido que seguir las reglas de los guardianes de las aplicaciones, Google de Alphabet Inc. y Apple Inc. pagando sus honorarios y siguiendo edictos como el de la transparencia del seguimiento de las aplicaciones.

Para Facebook sería un paso doloroso, casi impensable, hacer que su plataforma metaversa Horizon Worlds esté disponible en las tiendas de aplicaciones. Pero quizás haya otra manera. Facebook podría permitir a la gente visitar la plataforma a través de un simple navegador.

PUBLICIDAD

Stadia, de Google, utiliza un servicio llamado cloud-streaming que permite a la gente jugar a grandes videojuegos a través de Chrome. Es un proceso costoso, que requiere servidores potentes, pero podría ayudar a Facebook a eludir a Apple y a Google, a la vez que suscitar una avalancha de nuevos usuarios curiosos. El jefe de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, insinuó en Twitter a principios de este año que se estaba preparando una versión basada en la web, pero una portavoz de la empresa no quiso dar más detalles.

“Sería una versión en 3D de Facebook que parecería un juego, pero que se navegaría desde la computadora de escritorio”, dijo Sam Huber, CEO de la empresa inmobiliaria metaversa LandVault. “Podría convertirse en el juego más popular del mundo”.

Incluso una modesta popularidad tranquilizaría a los inversores, que probablemente no aprueban la lentitud con la que crecen los clientes de los visores de la empresa: Apenas 300.000 personas han visitado Horizon Worlds desde su lanzamiento el pasado octubre. Sólo se puede acceder a la plataforma a través de los auriculares Quest 2.

PUBLICIDAD

“Facebook parece estar operando desde una falacia de coste hundido”, dijo Wagner James Au, un autor y bloguero que ha cubierto el metaverso durante más de una década. “No hay datos que apoyen que los visores de RV sean el dispositivo del mercado de masas”.

De hecho, las versiones planas del metaverso son mucho más populares que las 3D. Alrededor de tres cuartas partes de los 52 millones de visitantes diarios de Roblox están en un teléfono, mientras que la gran mayoría de las personas que utilizan Minecraft o Fortnite de Microsoft Corp. están en un ordenador de sobremesa o móvil.

Varias empresas metaversas también se han pasado al plano. Decentraland, por ejemplo, un mundo virtual para el comercio de criptoactivos, se comercializó como una “plataforma de realidad virtual” cuando lanzó su oferta inicial de monedas en 2017. Sin embargo, desde entonces todos sus usuarios la visitan a través de un escritorio o un navegador, dice la compañía.

VRChat, una plataforma para socializar con otros avatares, se lanzó por primera vez como una aplicación para los visores Oculus en 2014. Tres años más tarde sacó una versión de escritorio y consiguió atraer a millones de usuarios más.

PUBLICIDAD

“La cuestión es el precio”, dijo Artur Sychov, fundador de la startup metaversa Somnium Space, cuyos usuarios la visitan sobre todo en un navegador. Meta’s Quest 2 cuesta unos US$400, mientras que otros visores rivales pueden superar los US$800.

Adentrarse en un mundo virtual a través de una pantalla es un buen sustituto de la RV “real” y, desde luego, más atractivo que una videollamada normal, como descubrí cuando Sychov me llevó a recorrer el universo Somnium durante nuestra reunión con Zoom. Como técnicamente no estaba con él como avatar, Sychov sostenía una tableta virtual frente a él con una “cámara” que me permitía seguir sus movimientos por el espacio.

Verle señalar obras de arte en una galería virtual y moverse por bosques de colores, incluso en la pantalla de mi portátil, fue suficiente para ayudarme a imaginar que estaba allí.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, el marketing de Meta se ha centrado en las ventajas de inmersión de los visores de RV, creando la sensación de estar realmente con los compañeros de trabajo o dentro de una clase de fitness. Pero eso pasa por alto el verdadero argumento de venta del metaverso -los incentivos para crear nuevas experiencias- y para eso no se necesitan unos visores de RV.

Para atraer a más gente a sus plataformas virtuales, Meta necesita centrarse menos en la construcción de auriculares de última generación y más en emular a pioneros del metaverso como Roblox, Fortnite y Minecraft. Casi una cuarta parte de los usuarios de Roblox han creado millones de juegos para la plataforma, produciendo un mercado para el comercio además de la diversión. Casi todo su contenido es generado por los usuarios, al igual que TikTok o YouTube, y eso es gran parte de su atractivo.

Zuckerberg también debe convertir su metaverso en un lugar donde los creadores puedan prosperar. El actual impulso de Facebook para probar herramientas para los creadores parece tardío, teniendo en cuenta lo adelantados que están los demás pioneros.

Concentrarse demasiado en la tecnología inmersiva es poner el carro delante del caballo. Meta tiene que hacer que su metaverso sea accesible y un lugar atractivo para los creadores. Pasar a ser “plano” sería un buen comienzo.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.