Inflación anual 2022: ¿Puede llegar al 100% en Argentina?

Según consultoras, las expectativas inflacionarias de mediano y largo plazo tuvieron una fuerte escalada

(David Paul Morris/Bloomberg).
11 de agosto, 2022 | 05:00 AM

Buenos Aires — Las expectativas de inflación anual en la Argentina mantienen una persistente tendencia alcista, algo que se refleja mes a mes en el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, y, tras la disparada de precios de julio, analistas del sector privado ven “riesgos” de que el indicador llegue a superar el 100% este año.

Es el caso, por lo pronto, de la consultora económica FIEL, que ya ve una suba de precios del 112,4% en 2022.

PUBLICIDAD

Para conocer el dato oficial de julio se deberá esperar a la publicación de este jueves por parte del INDEC, pero las consultoras ya anticiparon que el número se ubicaría entre 7% y 8%, lo cual dejará, a su vez, un arrastre para agosto.

La falta de precisiones en cuanto al rumbo económico del país, pese a los anuncios de Sergio Massa, impide la posibilidad de anclar la proyección del Índice de Precios al Consumidor.

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---

Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), “las expectativas de mediano y largo plazo tuvieron una fuerte escalada”. “La previsión para diciembre de 2022 trepó de 76% a 90,2%. Incluso esta exorbitante cifra luce optimista si se considera que el top 10 de encuestadoras ubican a la inflación en 94,7%”, apuntó.

VER +
Reservas del BCRA al rojo vivo: analistas ven más caídas a pesar de medidas de Massa

Se trata de una disparada en las expectativas de 14,2 puntos porcentuales, que representó el segundo mayor salto mensual desde que comenzó a realizarse el relevamiento de la entidad, en junio 2016.

¿Inflación arriba del 100% en Argentina?

Francisco Mattig, portfolio manager de Consultatio Financial Services consideró que “pensar en un 100% no es para nada arriesgado”. “Ese nivel está cerca del centro de la distribución de probabilidades, aunque nosotros tenemos como escenario base un 90 y poco, con un 7,5% para julio y asumiendo que ese dato es el mayor mensual para este año, que igual se mantendría en un nivel piso de 5,0% mensual”, explicó.

VER +
El plan de acción de Sergio Massa y qué tiene en mente para el BCRA

En diálogo con Bloomberg Línea, manifestó que “los próximos datos van a tener una dosis también de ajuste de precios regulados”, como transporte en AMBA, tarifas de luz y gas.

PUBLICIDAD

Quizás, en agosto, ayude muy en el margen la resolución temporal del problema con las importaciones que traccionó los precios en julio, pero es algo que aún no está resuelto y puede volver a aparecer hacia fin de año”, estimó.

En tanto, el consultor económico y financiero Jorge Neyro manifestó que proyecta para diciembre de este un 95%, pero aclaró que hay “serios riesgos de llegar al 100% antes de diciembre”.

“¿Cuáles son los riesgos? Una devaluación discreta de más del 20% que acelere todavía más la inflación, un impacto más fuerte de lo esperado de los aumentos de tarifas anunciados la semana pasada y una gran inercia inflacionaria que mantendría a la inflación por lo menos arriba del 5,5%, tendiendo al 6% mensual en ausencia de una devaluación”, puntualizó.

Remarcó, así, que todo ello “hace que el piso de la inflación esté en alrededor del 95% con chances no despreciables de llegar a más del 100%”.

En cuanto a 2023, pronosticó que habrá un piso que “sigue siendo alto”, dado que es “muy difícil que la inflación se desacelere de forma importante en el corto plazo”.

VER +
Inflación acumulada 2022: analistas consultados por el BCRA suben proyección a 90,2%