La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la Red Global de Empresarios Indígenas (REI), firmaron un convenio para promover el ecosistema de crecimiento empresarial en el país.
El objetivo es colaborar en la implementación de programas que fortalezcan el ecosistema para desarrollar más y mejores oportunidades de empleo a través del apoyo a la divulgación del programa ScaleUp y la Escuela Maya de Negocios.
Lo anterior, se logrará con fondos del sector privado que Fundesa estará gestionando, por ejemplo, al incluir más empresas al programa ScaleUp. También, al planificar foros conjuntos y generar proyectos de forma unificada.
A manera más detallada, el convenio se enfoca en el apoyo de los procesos de comunicación y estrategia organizacional de cada institución con base en requerimientos específicos que deberán ser aprobados por las juntas directivas de cada institución oportunamente y el esfuerzo de consecución de fondos ante diferentes donantes con el objetivo de trabajar proyectos de desarrollo conjuntos, así como sistemas de comunicación integrados entre ambas instituciones.
En el caso de Fundesa desde el 2018 inició una serie de talleres y mesas de trabajo con el objetivo de activar el ecosistema empresarial identificando áreas de crecimiento.
El programa de Empresas de Alto Crecimiento está diseñado para ayudar a empresas a lograr rápidamente nuevo crecimiento de forma rentable y sostenible.

“Este es el primer programa de su tipo en la región con una metodología desarrollada por profesores de Harvard y Babson College, universidad número uno en emprendimiento a nivel mundial”, comentó Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa.
El trabajo que llevarán a cabo la Red Global de Empresarios Indígenas y Fundesa generará acciones conjuntas que permitan como país transformar otras áreas que son necesarias para la competitividad y el desarrollo del ecosistema empresarial.
Este es un primer esfuerzo en conjunto con otras organizaciones del sector empresarial y sociedad civil, que buscan mejorar el clima de negocios en el país.
Algunos resultados del programa Scale Up:
- En julio de 2022 catorce empresas terminaron el programa de la tercera cohorte con resultados importantes.
- Generaron 138 empleos nuevos y un 36% de crecimiento en ventas.
- Además, US$7.2 millones en ventas incrementales, y al menos 230 clientes nuevos.
- También, se lograron US$130 mil en créditos nuevos, US$230,708 mil en nuevas inversiones, US$1.9 millones en nuevos impuestos pagados y un total de 70 familias beneficiadas.