Divisas sudamericanas se fortalecerán si la Fed y el BCE se centran en crecimiento

Los pesos de Colombia y Chile subieron más de un 1% y el real brasileño avanzó un 1,5%, el mejor desempeño del mundo el jueves

A cashier at a money exchange store displays a stack of 1000 Chilean peso notes in Santiago, Chile, on Wednesday, March 10, 2010. Chile's peso fell to a more than one-week low as investors bet the government may finance part of the reconstruction after the country's worst earthquake in 50 years with local bond sales. Outgoing President Michelle Bachelet has said that damage estimates from the quake will reach $30 billion, equal to almost 20 percent of Chile's gross domestic product (GDP). Photographer: Morten Andersen/Bloomberg
Por Davison Santana
04 de agosto, 2022 | 04:51 PM

Bloomberg — El interés por las divisas sudamericanas en una sesión de menor volatilidad en las economías desarrolladas demuestra lo mucho que puede ganar la región si la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) cambian su enfoque hacia el crecimiento y adoptan un tono más moderado.

Los pesos de Colombia y Chile subieron más de un 1% y el real brasileño avanzó un 1,5%, en lo que fue el mejor desempeño a nivel global el jueves. Se podría argumentar que el real tuvo razones locales para repuntar después de la subida de tasas de interés por parte del banco central el miércoles, pero el hecho es que el tono de la entidad fue moderado y la moneda sigue repuntando.

PUBLICIDAD

Después de un sólido primer trimestre, las monedas sudamericanas se han visto afectadas a lo largo de los últimos meses en medio de expectativas de que pronto terminarían sus ciclos de ajuste mientras que las economías desarrolladas todavía estaban comenzando el suyo.

La contracara es que los efectos de la política monetaria en Sudamérica se harán sentir antes, considerando que la inflación en lugares como Brasil ya ha alcanzado su punto máximo. Además, las acciones casi están rogando a los inversionistas que aprovechen las valoraciones más bajas, y eso podría generar entradas adicionales de dólares.

VER +
Peso uruguayo supera al real y es la moneda más fuerte de Sudamérica en 2022

No se puede decir lo mismo de Estados Unidos y Europa, que se enfrentan a temores de recesión mucho antes en sus ciclos de aumento de tasas y sus respectivos IPC aún no muestran señales de desaceleración. Mientras que EE.UU. tuvo un segundo trimestre de crecimiento negativo, se espera que la economía de Colombia se expanda un 6,9 % este año, incluso con una tasa de referencia que ya es del 9%.

VER +
Por qué los fondos se están deshaciendo de divisas de mercados emergentes

Por supuesto, los mercados emergentes de todo el mundo se verán golpeadas por una caída en la actividad de EE.UU. y Europa causada por un rápido aumento de las tasas de interés, pero un enfoque más cauteloso de los encargados de la política monetaria en países desarrollados puede ser el detonante que los operadores necesitan para comenzar a buscar oportunidades en mercados más baratos al sur del ecuador.

Lea más en Bloomberg.com