¿Por qué la luz es más cara en la Costa Caribe? Gerente de Afinia lo explica

Aunque Electricaribe ya no está, los usuarios se siguen quejando. Hace apenas días los alcaldes de la costa reclamaron por los altos costos de las facturas

23 de junio, 2022 | 04:00 AM

Bogotá — Los usuarios del servicio de energía en la Costa Caribe se liberaron en 2020 de Electricaribe, la empresa que por muchos años estuvo a cargo y que no logró implementar un modelo en el que la calidad del servicio y el costo de este dejara satisfechos a cerca de 6 millones de habitantes de la región.

Desde 2020 Air-e y Afinia, filiales del Grupo Empresas Públicas de Medellín, reemplazaron a la compañía de capital español (propiedad de Gas Natural Fenosa), pero la insatisfacción de los usuarios persiste. Hace apenas una semana se dieron cita en Barranquilla los alcaldes de la Costa Caribe para sentar su voz de protesta por lo que consideran “costos desmedidos” que deben pagar los hogares más humildes de la región.

PUBLICIDAD

Javier Alonso Lastra, gerente general de Afinia, empresa encargada del servicio en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur del Magdalena, explicó a Bloomberg Línea cómo se define el cobro, de qué depende, y qué pasará en el futuro con las facturas.

VER +
Alcaldes del Caribe en Colombia se quejan de alzas de tarifas de energía

“El Gobierno tomó la decisión de vender los activos de la antigua Electricaribe. Decide segmentar el mercado, asumir el pasivo pensional, dejar los pasivos de acreedores a cargo de la liquidación de la antigua compañía y permitirles a los antiguos operadores ingresar con el compromiso de hacer las inversiones y recibir la sustitución patronal. Eso viene acompañado de un modelo tarifario que bajo la norma del Plan Nacional de Desarrollo se establece un régimen de transición especial”, dice Lastra quien recuerda que el operador comenzó a ejecutar su plan en octubre de 2020.

Asegura también que dicho plan está enfocado en optimizar el servicio, recortar las pérdidas de energía y que “todo el plan de inversiones se basa en fuentes de financiamiento del EPM, pero en el componente tarifario todo lo que tiene que ver con pérdidas de energía incide en el costo de la tarifa. Afinia aplica lo que el regulador le permite. Ahí va un componente de generación, trasmisión, distribución, comercialización y un componente que es el que más pesa que es el de pérdidas de energía”.

VER +
¿Escasez de energía en Colombia? Presidente de GEB ve nubarrones hacia el futuro

Explica Lastra que las pérdidas de energía hacen referencia a la energía que se compra y se inyecta a la red y que por debilidad de la infraestructura se pierde y no se puede facturar o por irregularidades de los usuarios que cuelgan cables hechizos o de una u otra forma logran defraudar al sistema.

PUBLICIDAD

“Ese es un indicador que ha sido muy complejo históricamente. En la medida en que no se controlen las pérdidas, y eso se logra invirtiendo en infraestructura blindando la red y con medidas inteligentes, lo que sucede es que el kilovatio que se le cobra al usuario tiene un alza porque las pérdidas de energía se les cobran a todos los usuarios por igual, no solamente al que comete la irregularidad”, sostiene el gerente de Afinia.

VER +
Expectativas de inflación en Colombia siguen al alza y ya rondan el 9% para 2022

Del mismo modo, explica que “en la medida en que se va subiendo la tarifa gradualmente no ha tenido aún un impacto en que el recaudo se deteriore. Ha venido mostrando buen comportamiento. Cuando entró EPM en 2020 se recaudaba el 77%, es decir, de cada $100 facturados se recaudaban 77, ese fue un momento crítico de la compañía. El 2021 lo cerramos en casi 84%”.

Sobre cómo van a mejorar el indicador de pérdidas de energía y de recaudo dice que “todo nuestro plan empresarial tiene un componente de inversiones, $4,8 billones al 2025 y $8,7 billones al 2030 para alcanzar un indicador de recaudo de 94%, llevar las pérdidas de energía al 13%”.