Empresarios verdes más ricos pierden US$141.000 millones con el giro del mercado

20 de los 23 magnates ecológicos analizados por Bloomberg han hecho su fortuna en China, donde la economía en general sigue frenada por los frecuentes

Robin Zeng Yuqun, de CATL, a la izquierda, y Li Bin, de Nio. Fotógrafo: Qilai Shen/Bloomberg
Por Danny Lee, Sheryl Tian Tong Lee y Venus Feng
12 de junio, 2022 | 01:02 PM

Bloomberg — No hace mucho tiempo, la demanda de energías renovables, vehículos eléctricos y todo tipo de tecnologías más ecológicas creaba una riqueza desmesurada. Ahora, los más ricos de los sectores verdes están viendo cómo se evaporan sus miles de millones.

Los 15 grupos de magnates que figuran en la lista de “multimillonarios verdes” de Bloomberg, entre los que se encuentra la persona más rica del mundo, Elon Musk, han visto caer su fortuna colectiva en US$141.000 millones en los últimos siete meses, lo que ha hecho desaparecer aproximadamente una cuarta parte de su patrimonio neto. Los 15 mayores multimillonarios del sector tecnológico, una lista que también incluye a Musk, han perdido en comparación el 23% de su patrimonio, mientras que los 500 magnates más ricos del mundo han perdido el 14% de su riqueza en el mismo periodo.

PUBLICIDAD
VER +
Participación de Tesla en ventas de autos eléctricos cae a mínimo de 3 años
Los "multimillonarios verdes" de Bloomberg, magnates de las energías renovables, los vehículos eléctricos y la energía solar, han perdido colectivamente US$141.000 millones en sus fortunas en siete meses

Los multimillonarios verdes están en el centro de varios factores que están pesando en los mercados. La inflación está afectando a los valores de crecimiento, incluyendo la tecnología limpia (de uso sostenible de los recursos o actividades de protección ambiental). El precio de las materias primas para los vehículos eléctricos ha aumentado, acelerado por la invasión rusa de Ucrania. Además, 20 de los 23 magnates ecológicos analizados por Bloomberg han hecho su fortuna en China, donde la economía en general sigue frenada por los frecuentes y punitivos confinamientos de Covid-19.

Los multimillonarios también están viendo un retroceso de las valoraciones elevadas en el último año, especialmente en el caso de las empresas chinas. Después de que el mayor contaminador del mundo (y su mayor centro de fabricación ecológica) se comprometiera a alcanzar el máximo de emisiones en 2030 y a lograr la neutralidad del carbono en 2060, los valores de las tecnologías limpias se dispararon. El proveedor de baterías de Tesla Inc. (TSLA), Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (300750) o CATL, como es más conocida, por ejemplo, se convirtió en la segunda acción más grande de China en noviembre, con una impresionante subida del 2.600% desde su oferta pública inicial de 2018.

Desde ese máximo, el valor de mercado de CATL se ha desplomado algo más del 30%, borrando cerca de US$30.500 millones de las fortunas personales de sus altos ejecutivos. El fundador y presidente Robin Zeng Yuqun ha perdido US$20.100 millones.

La rival de CATL, Eve Energy Co.(300014), también perdió un tercio de su valor de mercado durante aproximadamente el mismo periodo, y su fundador, Liu Jincheng, se desprendió de US$5.100 millones. El multimillonario más afectado en términos porcentuales, el CEO de Nio Inc. (NIO) Li Bin, ha perdido el 52% de su patrimonio en los últimos siete meses.

VER +
Fondos de energía limpia se mantienen inmunes a los llamados de más regulación

“Es un punto de inflexión único”, dijo en una entrevista Alexander Chan, jefe de estrategia de clientes ESG de Invesco en Asia-Pacífico. “Un periodo en el que se está retirando el dinero de las acciones verdes después de haber disfrutado de ganancias en los últimos dos años. Los inversores están siendo muy cautelosos en los tiempos actuales de volatilidad y el entorno inflacionario. Ahora mismo, no veo un rebote inmediato”.

El único multimillonario que se ha librado de la caída de la riqueza es Anthony Pratt, presidente ejecutivo del fabricante australiano de envases de papel Visy Industries, cuya fortuna ha crecido un 15%, hasta los US$10.200 millones. Las ventas de la empresa hermana de Visy en EE.UU., Pratt Industries Inc., se dispararon durante los confinamientos de Covid-19.

Anthony Pratt Fotógrafo: Brendon Thorne/Bloomberg

En cualquier caso, los fabricantes de vehículos eléctricos, los fabricantes de baterías y las empresas de energías limpias de China siguen avanzando. China, el mayor mercado mundial de autos eléctricos, está aplicando medidas fiscales para impulsar el crecimiento, y los compromisos climáticos de Pekín son un buen augurio a largo plazo.

PUBLICIDAD

Además, la mayoría de estas empresas tienen mucho dinero en efectivo. Las empresas, al igual que sus multimillonarios fundadores, siguen siendo mucho más ricas que hace dos años.

Con la asistencia de Pei Yi Mak, Luz Ding, Adrian Leung, Tom Maloney y Andrew Heathcote.

Este artículo fue traducido por Andrea González