Zubale recibe US$40 millones en serie A liderada por QED Investors

Con los recursos inyectados busca posicionarse en sus nuevos mercados, Brasil y Chile, para continuar ayudando a los retailers a subirse al e-commerce y lanzar productos financieros.

Sebastian Monroy y Allison Campbell, fundadores de Zubale
20 de abril, 2022 | 11:00 AM

Ciudad de México – Zubale, una iniciativa de software y marketplace de colaboradores independientes para procesar órdenes de e-commerce en Latinoamérica, recibió US$40 millones de dólares en una ronda de inversión Serie A liderada por QED Investors. Con los recursos, la startup fundada por Allison Campbell y Sebastian Monroy busca posicionarse en sus nuevos mercados, Brasil y Chile, además de lanzar productos financieros.

En esta última inyección de capital se sumaron inversionistas como GFC, Felicis Ventures y Hans Tung (GGV Capital), así como inversores existentes, incluidos NFX, Kevin Efrusy (Accel), Wollef y Maya Capital.

PUBLICIDAD

“Zubale transforma el proceso de fulfillment para el comercio electrónico en toda América Latina. Su crecimiento en los últimos dos años es impresionante, al tiempo que proporcionan una experiencia de compra de gran nivel y se completaron más de 7 millones de órdenes”, explicó Lauren Morton, socia del fondo de inversión QED Investors, en el comunicado de esta ronda.

Con su software integrado, propiedad y desarrollado por Zubale, la startup permite a los retailers procesar los pedidos de comercio electrónico a través de su marketplace de colaboradores independientes, quienes seleccionan, empacan y entregan (pick-pack-ship) desde las instalaciones del retailer (tiendas, almacenes, dark stores, etc.) hasta el cliente final.

La cartera de Zubale se conforma por los retailers más grandes de latinoamérica que cubren 85% de la participación del mercado, indicaron los fundadores a Bloomberg Línea. La gama de clientes va desde marcas de moda, supermercados, tiendas departamentales, tiendas especializadas y farmacias.

Zubale inició operaciones hace tres años en México y posteriormente comenzó a trabajar en Colombia, Costa Rica y Perú. Y, recientemente, inició operaciones en Brasil y Chile, donde ya tiene alianzas con algunos de los retailers más importantes de la región.

VER +
El metaverso es la puerta de entrada a un nuevo modelo de e-commerce

El reto de superar el desmesurado crecimiento del e-commerce

El mercado de comercio electrónico en América Latina es el de más rápido crecimiento en el mundo, con un valor estimado en más de US$100.000 millones de dólares, el cual se espera que se duplique para 2025.

La pandemia presentó un gran reto a los retailers quienes no han podido igualar las expectativas de sus clientes. Los retailers tenían capacidad para hacer entregas al día siguiente, pero las expectativas de sus clientes han cambiado tanto que esperan sus entregas en 60 minutos o menos, comparten Campbell y Monroy.

Ante esta problemática, Zubale le permite a los retailers competir contra las aplicaciones y agregadores B2C como Rappi, PedidosYa, o iFood, sin que ellos mismos desplieguen un trabajo tecnológico gigante y gran inversión de capital.

PUBLICIDAD

La startup, que ya recaudó US$48 millones de dólares en diferentes rondas, reportó un crecimiento del doble de sus ingresos en la segunda mitad de 2021 y proyecta repetirlo en la primera mitad de 2022.

VER +
Así es como el e-commerce está desatando el furor del emprendimiento en México

Hoy en día, la compañía cuenta con más de 150 ingenieros en áreas de producto, ciencia de datos, tecnología y diseño. Esta inversión permitirá a Zubale seguir invirtiendo en estas áreas y fortalecer aún más su tecnología y hacer crecer su oferta de productos. “Usaremos este dinero para invertir en Inteligencia Artificial y mejorar nuestros algoritmos para aumentar la velocidad de entrega y el NPS para nuestros clientes B2B”, agrega Monroy.

Por último, la compañía tiene previsto lanzar su nuevo vertical: finanzas integradas (embedded finance). Esto permitirá a Zubale proporcionar productos y servicios financieros a sus colaboradores independientes.

“Este es el siguiente paso claro en nuestro negocio, es por eso que buscamos un inversor fintech y QED se entusiasmó tanto con el modelo de negocio y el músculo de ejecución que quisieron liderar”, concluye Campbell.

VER +
Pago con criptomonedas se posiciona como tendencia del e-commerce en 2022