Las 5 barreras que debe superar Guatemala para ampliar penetración de la banda ancha

Los guatemaltecos tienen un bajo acceso a internet y según datos de un estudio reciente, la penetración de banda ancha se ubica en un 42% en las áreas urbanas y un 14.5% en áreas rurales.

Sin embargo, aún presenta desafíos que no le permiten alcanzar a un mayor número de hogares.
18 de marzo, 2022 | 09:00 AM

Guatemala — El potencial para ampliar la conectividad del país es de un 61% de hogares guatemaltecos que pueden adquirir internet fijo residencial, pero el otro 39% tendría retos para acceder a la red 4G.

Actualmente, la penetración de banda ancha es de un 42% en áreas urbanas y según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se ubica en un 44.4%.

“La diferencia no es significativa cuando las causas varían, como acceso a la red o por falta de recursos”, señaló Bismarck Pineda, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), durante la presentación de la investigación Expansión de la Conectividad en Guatemala.

PUBLICIDAD

Estas cifras colocan al país solo por delante de Honduras y Nicaragua, es decir, se ubica en la cuarta posición en relación con la proporción de personas con acceso a internet.

Lo anterior significa que Guatemala no figura entre los países que más han incrementado su porcentaje de penetración de banda ancha en los últimos 10 años.

Ese panorama deja a Guatemala ante elevados desafíos en relación con el acceso de internet para la población. Según información del Censo de Población y Vivienda del año 2018, únicamente el 29% de la población señaló que había utilizado internet en los últimos tres meses a la realización del Censo.

PUBLICIDAD

Los desafíos son mucho más profundos en el área rural, donde únicamente el 14.5% de las personas manifestó tener acceso a internet.

Según el Índice de Competitividad Global del año 2019 del Foro Económico Mundial, en el pilar de la adopción de tecnologías de la información y comunicación, Guatemala ocupa la posición 110 de 141 países.

La cantidad de suscriptores de teléfonos celulares ocupa la posición 68, los suscriptores de internet de banda ancha móvil ocupan el puesto 132, los suscriptores de internet de banda ancha fija ocupan el puesto 99, los suscriptores de internet de fibra óptica el 95 y el porcentaje de adultos que utilizan internet, el puesto 73.

Potencial que aún está dormido

“La cobertura 4G en Guatemala, según informó un operador local consultado para el estudio, indicó que un 78% de la población tiene cobertura, pero no significa que la utilice, sino que tiene la posibilidad de utilizarla”, agregó Pineda.

Nathalia Foditsch, experta en Telecomunicaciones de Brasil, indicó que se recomienda un máximo de 2% del promedio del salario mensual para adquirir 1GB de datos, y Guatemala está por encima de ese número, aunque similar a los países vecinos.

La especialista considera que una conectividad significativa es cuando una persona es dueña de su dispositivo y puede acceder a internet con el mismo todos los días, que tenga datos suficientes para estudiar, por ejemplo, y una velocidad adecuada como el 4G.

Al analizar los fondos de 24 países, Foditsch comenta que en el país existe Fondetel, el cual posee un fondo de aproximadamente Q30 millones, pero no se utiliza para internet sino para telefonía fija y además el excedente debe transferirse, pero se utiliza para pagar deuda pública o cubrir otras inversiones.

“Guatemala ya comenzó a caminar en ese tema, ya existe un fondo y debe ajustarse la legislación para utilizarlo, debe crearse un plan y también priorizar políticas públicas para fomentar la infraestructura digital y conectividad significativa”, expresó la especialista.

PUBLICIDAD

Raúl Solares, consultor independiente y vicepresidente de la Junta Directiva del Capítulo Guatemala de la Sociedad de Internet (ISOC), dijo a Bloomberg Línea que es necesario actualizar el marco legal y regulatorio acorde a los nuevos tiempos.

El país cuenta con una Ley General de Telecomunicaciones que, en su momento, fue muy buena e incluso un ejemplo para otros países en cuanto a la liberalización de las telecomunicaciones, pero que desafortunadamente no ha tenido avances, afirmó el profesional.

“Han habido 7 cambios desde que entró en vigencia la ley en noviembre de 1996 y no necesariamente en sentido positivo. Tenemos una Ley de la época analógica, cuando ya estamos en la era digital”, resaltó Solares.

Por lo tanto, la mejor “estrategia nacional” para la transformación digital que el país necesita, es contar con un Agenda Digital, lo cual conlleva entre otras cosas, políticas públicas que promuevan avanzar en el tema de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones -TICs-

PUBLICIDAD

Barreras a la inclusión digital

Según el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- (2019), y expertos en telecomunicaciones consultados, las principales barreras para la inclusión digital son:

1. Tema económico: El despliegue de infraestructura en lugares remotos y con poca densidad poblacional no es económicamente rentable.

PUBLICIDAD

La elevada proporción de los hogares guatemaltecos que viven en el área rural y en pobreza es una barrera al acceso y a la inversión de infraestructura. BID (2019) señala la falta de mecanismos públicos para la ampliación de cobertura donde no es rentable hacerlo para el sector privado. Sibien existe el Fondo para el Desarrollo de la Telefonía -FONDETEL- para la promoción del desarrollo de la telefonía en zonas rurales y urbanas marginales, los recursos del fondo no pueden ser utilizados para el financiamiento de infraestructura de banda ancha. Para que FONDETEL pueda ejercer esta función, se requieren cambios a la Ley General de Telecomunicaciones Decreto 94-96.

2. Incertidumbre para la inversión: Tanto las municipalidades como los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) en buena parte del país realizan cobros arbitrarios que desincentivan la inversión.

El problema no sólo es que se eleva el costo de instalación de infraestructura, sino que, dada la naturaleza arbitraria de estos cobros, es imposible estimar a priori el costo por metro cuadrado de la inversión, lo cual desalienta la inversión en infraestructura.

PUBLICIDAD

También, se menciona que en ocasiones las personas que trabajan en las municipalidades o Cocodes poseen empresas que prestan el servicio de cable en el municipio. Ello incentiva a la creación de barreras de entrada a otros operadores en el municipio y a crear distorsiones de mercado, ya que en ocasiones estas empresas no suelen pagar derechos de transmisión ni tasas para la instalación de infraestructura. Lo anterior deriva en un servicio escaso y de baja calidad, además de poco acceso.

3. Políticas públicas: Actualmente no está en el radar de los políticos el fomento al acceso del internet. De hecho, no existe un plan nacional de banda ancha publicado que oriente las acciones que realice el gobierno para la mejora en el acceso y la calidad en el servicio a la población guatemalteca que actualmente no cuenta con éste.

4. Gestión del espectro radioeléctrico: El BID señala que la asignación del espectro radioeléctrico en Guatemala es de las más bajas de la región, lo cual dificulta la expansión de la infraestructura. Adicionalmente, si bien se ha mencionado desde hace más de 10 años la necesidad de subastar la banda AWS (1700/2100 MHz) y las de 700MHz y 900MHz, esto no se ha realizado.

5. Marco regulatorio desactualizado: Cómo se mencionó anteriormente, la Ley no permite que el Fondetel pueda realizar acciones para la ampliación de la cobertura de internet de banda ancha. Dado que la Ley data de 1996, no incluye el concepto de internet de alta velocidad. Adicionalmente, el estudio señala la necesidad de que exista un marco regulatorio que armonice a nivel municipal los permisos para el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones.

Propuesta para ampliar la conectividad en el país

En función de las restricciones identificadas para la ampliación de la banda ancha en Guatemala y de las reuniones realizadas con expertos, se proponen dos caminos de acción con la finalidad de lograr llevar el internet a una mayor proporción de la población:

  • Crear las condiciones para que exista inversión y la promoción de la competencia.
  • Aplicar el principio subsidiario del Estado: crear mecanismos para llevar la banda ancha en lugares donde no es rentable realizarlo por el sector privado.