Congreso EE.UU. dirige su atención a China para mantener presión sobre Rusia

La inclinación hacia las llamadas sanciones secundarias a cualquier país o entidad que ayude a Rusia a evadir las restricciones está aumentando

(NOTA DE LOS EDITORES: La imagen fue creada usando una lente de plano variable) El Capitolio de los Estados Unidos se ve en esta fotografía aérea tomada con una lente de desplazamiento de inclinación sobre Washington, D.C., Estados Unidos, el martes 4 de noviembre de 2019. Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg
Por Daniel Flatley y Steven Dennis
17 de marzo, 2022 | 06:09 PM

Bloomberg — El Congreso de los Estados Unidos está poniendo su mirada en China para evitar que Rusia eluda las sanciones económicas que se le han impuesto por su invasión a Ucrania.

La inclinación hacia las llamadas sanciones secundarias a cualquier país o entidad que ayude a Rusia a evadir las restricciones está aumentando. El jueves, el senador republicano Marco Rubio presentó un proyecto de ley dirigido específicamente a las instituciones financieras chinas que realizan transacciones con entidades rusas a través de cualquier alternativa al sistema de mensajería financiera SWIFT.

PUBLICIDAD

“No podemos permitir que China se convierta en un refugio seguro para las empresas rusas que buscan evitar las sanciones internacionales”, dijo Rubio en un comunicado. “Mi proyecto de ley haría casi imposible que los bancos chinos accedan al sistema financiero de EE.UU. si eligen realizar transacciones con bancos rusos utilizando sistemas de mensajería financiera chinos o rusos”.

Rubio dijo que la legislación es un desincentivo “poderoso” para que China profundice sus lazos con Rusia. Impondría sanciones a cualquier institución financiera china que utilice el Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo, o CIPS, para ayudar a Rusia a evadir las sanciones.

Las medidas en el Congreso de EE.UU. se producen cuando el presidente Joe Biden se prepara para hablar el viernes con su homólogo de China, Xi Jinping, mientras el líder estadounidense busca reforzar la presión mundial sobre Rusia para que detenga su guerra en Ucrania. Será su primera llamada desde noviembre, y sigue a una reunión sostenida el lunes en Roma entre el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y el principal diplomático de China, Yang Jiechi.

“Los dos líderes discutirán la gestión de la competencia entre nuestros dos países, así como la guerra de Rusia contra Ucrania y otros temas de interés mutuo”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Los legisladores reconocieron que Xi podría ser una de las pocas personas en el mundo capaz de persuadir a Putin para que se retire de Ucrania, aunque esa idea se ve atenuada por el escepticismo en torno a ese paso extraordinario después de respaldar públicamente al presidente ruso en las semanas previas a la invasión.

Le puede interesar:

Biden presionará a Xi para que no respalde la invasión de Putin a Ucrania

PUBLICIDAD

EE.UU.: Es probable que Putin haga amenazas nucleares si la guerra se extiende

China ratifica su amistad con Ucrania y promete ‘nunca atacar’