Proyecciones de crecimiento de Guatemala serán revisadas debido a guerra en Ucrania

El presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos, concedió una entrevista a Bloomberg Línea y compartió los escenarios a los que debe poner atención el país debido a los conflictos geopolíticos y los cambios que vendrán en el corto plazo.

Sergio Recinos brindó una entrevista a Bloomberg Línea donde se abordaron varios temas en materia macroeconómica.
11 de marzo, 2022 | 08:00 AM

Guatemala — En octubre del 2022 cumplirá cuatro años al frente del Banco de Guatemala, Sergio Francisco Recinos Rivera, sus más de 30 años de experiencia incluye cargos importantes en entidades nacionales e internacionales.

Previo a asumir la presidencia del Banguat ocupó el cargo de Gerente Financiero por cuatro años; y después fue designado como Gerente General por casi tres años.

Recinos ha vivido varias épocas importantes al frente de la entidad, la más reciente, la pandemia del Covid-19 y sus efectos; y este año no es la excepción con un conflicto geopolítico que impacta a todas las economías del mundo, ya sea de forma directa o indirectamente.

PUBLICIDAD

A finales de diciembre del 2021, el Banguat informó que la economía guatemalteca había cerrado con un crecimiento de 7.5%, indicador que no se había observado en los últimos 40 años, aparte de que sobrepasó las estimaciones de las autoridades monetarias.

En ese sentido, el presidente del Banguat anticipó a Bloomberg Línea que la entidad ya analizó el cierre del crecimiento económico del 2021 y es muy probable que vaya a llegar alrededor de un 8% al haber analizado y revisado todos los indicadores.

Profundiza en el análisis

En una entrevista exclusiva con Bloomberg Línea, el presidente del Banco de Guatemala analiza la situación actual y los cambios que se observarán en el país en materia económica y crediticia.

PUBLICIDAD

¿Cómo analiza el Banguat el conflicto entre Rusia y Ucrania; y cuáles serían los escenarios para Guatemala relacionados con la proyección de crecimiento económico para el presente año?

Definitivamente este conflicto no se visualizaba a finales del año pasado y principios de este año, los escenarios tendrán que ser revisados y nosotros hacemos una revisión en abril, esperamos a finales de marzo recopilar la mayor información del primer trimestre del año sumado a información del informe que publica el Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que ellos también hacen una revisión y nos sirve de insumo para hacer una nueva.

Lo más probable es que los escenarios hayan cambiado por esta situación que no estaba en el radar y los efectos ya los percibe el país, el precio del barril del petróleo alcanzó recientemente los US$123, las bolsas han tenido demasiado volatilidad y todo asociado a estos factores geopolíticos.

EE. UU. anuncia que ya no comprará petróleo a Rusia y sube el precio, Europa no está del todo de acuerdo, la OPEP no aumenta la oferta, y hay mucha incertidumbre, de hasta dónde llegará.

Vamos a revisar en abril los escenarios y veremos qué datos nos arrojan, porque este tipo de conflicto geopolítico no se observaba desde hace varios años y ojalá que se resuelva en el corto plazo, pero no hay nada claro.

¿Cuáles serían las mayores preocupaciones, y si están relacionadas con el movimiento de las tasas de interés que ha anunciado el Sistema de Reserva Federal de los EEUU?

Hay preocupación porque se interrumpen las cadenas de suministro y eso podría inducir más inflación en el futuro, EE. UU. ya refleja una inflación de un 7.5% y pareciera inminente el alza de la tasa de interés de la FED que la otra semana se reúnen, por lo tanto, preocupa a nivel mundial y Guatemala, también deberá reaccionar.

Lo hemos discutido mucho a nivel técnico y de Junta Monetaria, la FED puede aumentar y contempla entre 6 y 7 aumentos más, si eso es así, los países tendremos que reaccionar, especialmente las economías emergentes y las avanzadas, porque si no lo hacemos empezaremos a observar flujo de capitales, que buscan mejores rendimientos; y por esa razón hay que evitar esas posibilidades de arbitraje de tasas de interés, porque los flujos de capital no son positivos para ningún país.

PUBLICIDAD

En su momento, se deberá analizar un cambio en la postura de política monetaria y subirla, no lo visualizo en el corto plazo, pero, estaremos atentos a la FED y otras economías, y eso permite una flexibilidad.

Aumentar la tasa de interés significa aumentar el costo del dinero e inmediatamente impacta al crecimiento económico hacia la baja porque las empresas se apalancan menos y el empleo tiende a disminuir.

¿Considera usted que hay productos ganadores y perdedores en este contexto de conflictos geopolíticos, y cuáles son?

Por ejemplo, los productos que han aumentado sus precios son el trigo, algunos metales como el níquel, aluminio y algunos otros productos que van en aumento como los fertilizantes, por lo tanto, unos favorecen al país y otros lo perjudican. En ese sentido, el petróleo y sus derivados tienen efecto negativo en la economía porque el país es importador neto.

PUBLICIDAD

Los ganadores, en medio de esta situación son el café, sigue el precio alto, aceite de palma y sus derivados, hule, azúcar, cardamomo, aunque bajó un poco aún mantiene buenos precios. Hay un dinamismo en el sector textil, que se ha aprovechado por temas como la situación política en Nicaragua y el encarecimiento de los fletes desde China, es decir, se sigue observando un buen comportamiento.

También, productos relacionados con grasas, perfumería; y químico y farmacéutico.

PUBLICIDAD

¿En el tema de la inflación como analiza el Banguat los datos que comparte el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que no reflejan el impacto en el alza de precios en varios productos y servicios, qué sucederá con las estimaciones?

El INE es el ente rector de las estadísticas del Índice de Productos al Consumidor (IPC) y ellos son quienes lo estiman, nosotros somos parte de la Junta Directiva, y el presidente del Banguat asiste a la misma y siempre les insisto que se debe ser muy cauto y que no se vaya a modificar la metodología, porque sería fatal para la credibilidad del INE.

Hemos observado que la inflación en enero se ubicó en 3.07%; y en febrero en 2.98%, eso nos sorprendió por el ritmo a la baja; pero la inflación intermensual no es igual, porque creció 0.41%, lo que sucede es que afortunadamente para Guatemala hay otros productos que han bajado, y a diferencia de otros años, no hemos observado choques de oferta como el caso del tomate, porque cuando hay heladas o lluvias el precio aumenta significativamente y se refleja inmediatamente en el IPC.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el año pasado la inflación se ubicó en 6% y había un ruido de que la inflación estaba alta, y que se debía a la inyección de dinero del 2020 por la pandemia, pero, nosotros sabíamos que era temporal, como ha pasado con otras hortalizas y frutas.

Sin embargo, al observar la inflación subyacente pasó de 3.20% a 3.37% y estimamos que podría llegar a 4%, porque observamos más la presión de inflación de demanda, pero, estas son mediciones alternas.

¿Considera usted que hay una deficiencia en el cálculo del IPC?

Efectivamente, hay una deficiencia del IPC actual que no está actualizado, pero no se pueden hacer cambios drásticos sin una nueva encuesta –que ya la están realizando-, pero, desde el punto de vista técnico el indicador sigue siendo el mismo, eso lo ha dicho el INE, y no han manifestado lo contrario. El patrón de consumo ha cambiado en 10 años y por esa razón es importante la actualización.

En ese patrón hablamos de 412 gastos básicos o productos, si uno compra pollo importado, en lugar, del local, seguramente subió, quesos, jamones, todo lo Premium, que no está en la canasta básica sentirá el impacto en los precios por la inflación importada y ha incidido más en el IPC en los últimos 8 meses que la nacional, pero afortunadamente, algunos productos locales no se han comportado como otros años, sino se hubiera exacerbado un poco más.

Estimamos en el Banguat que la inflación se situará entre un 4% y 4.5% este año, pero, está sujeto al precio del petróleo.

¿El subsidio al gas propano ayudó a que la inflación no se haya movido tanto?

Otro ejemplo, del porque la inflación no se movió tanto fue por el subsidio al gas que se otorgó por tres meses, ese aumento no se reflejó en Guatemala y recientemente se aprobaron otros tres meses más, eso afecta positivamente a la inflación.

Si no se hubiera ampliado el subsidio del gas propano en el dato de febrero se hubiera observado una grada bastante grande.

En el caso del subsidio al petróleo, los impactos son diferentes y la gasolina es difícil de manejar y diseñar porque al final se benefician los que más tienen y la población más afectada es la que menos gana y es complicado, en cambio, el gas es más manejable.

¿Analizan alguna flexibilización del tipo de cambio para enfrentar la inflación?

Hay que entender bien cómo funciona el mercado en Guatemala y desde el 2001 cuando se aprobó la Ley de Divisas prácticamente determina que el tipo de cambio se fija por oferta y demanda.

Todas las economías participan en el mercado para evitar excesos de volatilidad y así se ha manejado la regla de participación que tiene un margen de fluctuación de 0.90% y se aumentó a fin de año, es el promedio de los últimos cinco días, más un margen de fluctuación de 0.90% si el tipo de cambio rebasa ese límite se activa la regla y participa vendiendo o comprando dólares.

Lo que ha sucedido en los últimos seis años, es que las remesas se duplicaron y crecieron un 35%, las exportaciones han tenido comportamiento positivo, crecieron 22.5% el año pasado, principalmente por estos factores comparado con las importaciones, que también han crecido, ha superado el ingreso de divisas sumado al egreso de importaciones, por lo tanto, hay exceso de dólares provenientes de esas dos fuentes, por esa razón la regla se ha activado y se han comprado dólares para evitar excesos de volatilidad.

Hemos tenido que implementar algunos años el mecanismo de acumulación de reservas para tratar de esterilizar esos excedentes de dólares en el mercado.

Flexibilizar el tipo de cambio para que se disparé un poco más “no es factible” porque hay un exceso de oferta y eso sería manipular el tipo de cambio y sería perjudicial que beneficioso, fijarlo sería volver a decir si llega a Q9 por US$1 se traduce en mayor inflación, y beneficia a unos, pero el efecto neto es perjudicial porque está ese exceso.

Guatemala a diferencia de otros países no se ha depreciado el dólar como en México, Perú, Colombia, Brasil se depreció y eso afecta el bolsillo de los habitantes, por la forma en que operamos no manejamos un tipo de cambio antojadizo.

¿El precio del oro se ha disparado por las sanciones a Rusia, cómo analiza el Banguat este comportamiento dado que se tienen reservas importantes y si contemplan invertir en comprar oro?

Por las sanciones a Rusia y al sacarlo del sistema SWIFT, que es un sistema de pagos internacional, se congelaron alrededor del 50% de sus activos, lo que le queda de alternativa es refugiarse en el oro y otros inversionistas buscan el oro como medida de protección, porque raras veces se ha depreciado y por eso está aumentando su precio.

Guatemala tiene reservas en oro US$350 millones (lingotes) y otra cantidad en monedas, en nuestro caso, no invertimos en oro porque es volátil. Pero, en el caso de Rusia lo busca para proteger sus activos.

Rusia voltea a ver a China como un sistema alternativo de pagos, pero no es tan grande como el SWIFT y serán impactos que alcanzarán a otros países.