Mujeres compiten contra salarios y oportunidades para especializarse en carreras STEM

Los esfuerzos de los países de la región deben enfocarse en eliminar las brechas en términos de educación, salarios, oportunidades y políticas públicas que permitan seguir creciendo en áreas STEM

Un informe del 2020 de la ONU evidencia que América Latina y el Caribe es una de las regiones que han alcanzado la paridad en la proporción de hombres y mujeres investigadores en áreas STEM.
08 de marzo, 2022 | 04:43 PM

San José — Países de la región doblan sus esfuerzos por eliminar brechas y abrir oportunidades para las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

A través de programas, alianzas público privadas e inclusión desde temprana edad en el sistema educativo los países de Latinoamérica luchan por incluir a las mujeres en las diferentes áreas de desarrollo en las carreras STEM.

PUBLICIDAD

Uno de los principales problemas que enfrentan los países de la región en cuanto al desarrollo y evolución de estudiantes en la carreras STEM es el poco acceso a datos actualizados en tiempo real, lo que hace aún más difícil alcanzar objetivos medibles.

Un informe del 2020 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evidencia que América Latina y el Caribe es una de las dos regiones que han alcanzado la paridad en la proporción de hombres y mujeres investigadores en áreas STEM.

Pese a los esfuerzos en términos de profesionales en el área, las mujeres investigadoras aún se encuentran subrepresentadas en los niveles más altos de las carreras profesionales y continúan siendo una minoría en muchos campos de las STEM en casi todos los países de la región.

La historia es diferente cuando se trata de la cantidad de mujeres graduadas en el campo de la ingeniería, industria, construcción, y en las tecnologías de información y comunicación.

PUBLICIDAD

Chile y El Salvador son los países que presentan una mayor disparidad de género, donde , las mujeres solo representan el 17% del total de graduados de esos campos.

Foto: ONU Mujerews

Desde los países de la región así está el panorama:

Costa Rica

Un informe de la División de Planificación Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (Conare) muestra que la brecha en términos de títulos otorgados para hombres y mujeres en el área de STEM se mantiene.

De los 9.868 títulos otorgados en carreras STEM durante todo 2020, 4.804 fueron entregados a hombres y 5.064 a mujeres.

A simple vista pareciera una relación equitativa, no obstante de manera proporcional este número sólo representa un 22% de mujeres graduadas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, debido a que la cantidad de títulos de todas las áreas de conocimiento que se entregan a mujeres es casi dos veces mayor que la que se entrega a hombres.

De manera que del total de títulos STEM otorgados en el 2020 los hombres tuvieron hasta un 37,8% mientras que el restante 62,2% fue para otras carreras.

En el caso de las mujeres el 78% obtuvieron títulos en carreras no relacionadas con STEM y sólo el 22% se graduó con una especialidad en este campo.

Guatemala

En Guatemala la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) señaló que el acceso de las mujeres en posgrados y doctorados en STEM está prácticamente invisibilizado.

PUBLICIDAD

En el contexto del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se registran un total de 3.316 personas dedicadas a la investigación dentro del Directorio Nacional de Investigadores, de las cuales 1108 son mujeres, lo que representa sólo un 33%.

No obstante, pese a que la participación femenina es poca deja impacto en el país. Flor de Mayo González fue reconocida como científica laureada por OWSD-Elsevier Foundation 2022, debido a su perfil científico. Esta es la tercera vez que Guatemala es reconocida en la región. En 2020 la científica guatemalteca Susana Arrechea ganó esta mención, por sus investigaciones en nanotecnología para crear materiales de construcción más sostenibles y en 2021 destacó María Eugenia Cabrera Catalán, profesora junior de la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC.

Ante la dificultad que representa la inclusión de mujeres en estos campos el vicepresidente de la república, Guillermo Castillo; la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentaron la estrategia de inclusión de mujeres y pueblos indígenas en la ciencia, la tecnología y la innovación (CTi) a los líderes y las lideresas de 18 organizaciones indígenas del país.

México

El reporte Indicadores STEM para México publicado en 2021 concluyó que en el país hay una brecha importante de género para las estudiantes de nuevo ingreso, acentuada en el campo de ingeniería, manufactura y construcción, donde la participación de las mujeres no supera el 36%.

PUBLICIDAD

Una buena noticia es que de acuerdo con el informe los nuevos ingresos en campos de estudio STEM para la educación terciaria ha tenido una tendencia creciente en los últimos años.

Para el periodo de 2016-2018, la matrícula en el campo de ingeniería, manufactura y Construcción en programas vocacionales disminuyó un 24,5%, mientras que para el campo de tecnologías de la Información y comunicación aumentó en más de 1000% y para el campo de ciencias naturales, matemáticas y estadística aumentó un 83,6%.

PUBLICIDAD

Colombia

Durante este año la empresa Fedesoft realizó un análisis de las empresas tecnológicas colombianas, donde subraya que según cifras del MinTic, el 39% de los emprendimientos y proyectos de tecnología en Colombia son liderados por mujeres.

No obstante, solo el 35%del sector de las TIC está conformado por mujeres y de los profesionales graduados en talento TI del año 2020 sólo el 22,9% por ciento fueron mujeres a su vez.

Según el observatorio TI del Ministerio de las TIC, la diferencia entre sueldos ofrecidos a mujeres en cargos TI, a comparación a los hombres en posiciones similares, es del 15% por lo que muestra nuevamente que la brecha no solo abarca la especialización sino también la remuneración.

PUBLICIDAD

Argentina

En Argentina durante el 2020 el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), mostró un documento que evidenció en el campo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática es uno de los sectores con menor participación femenina, seis de cada diez universitarias en Argentina son mujeres, pero sólo 25% del total de quienes estudian ingeniería y ciencias aplicadas, y el 15% en carreras de programación.

“Las investigadoras están subrepresentadas en ciencias exactas, se concentran en los niveles iniciales de la carrera científica, y también enfrentan mayores dificultades que los varones para acceder a financiamiento y publicar en revistas de prestigio”, asegura el informe.

Panamá

En Panamá un informe de la ONU muestra que el progreso es particularmente evidente, debido a que la proporción de investigadoras mujeres ha aumentado en más de 30 puntos porcentuales (p.p) en 16 años, y en 2013 alcanzaba el 52% del total de investigadores.

--Con colaboración de Natiana Gándara, Pablo Balcáceres, Daniel Salazar, Lorena Guarino y Yanin Alfaro.

Lea más: