Colombia, en el radar de la ONU por conflictos agrarios y de propiedad de la tierra

En las zonas rurales la pobreza multidimensional subió de 34,5% en 2019 al 37,1% en 2020, por lo que la ONU pide reforzar la presencia integral del Estado

Un trabajador transporta racimos de frutos de aceite de palma en una plantación en Puerto Wilches, departamento de Santander, Colombia, el lunes 13 de diciembre de 2021.
05 de marzo, 2022 | 04:00 AM

Bogotá — Colombia tiene la urgencia de resolver los conflictos agrarios y de propiedad de la tierra en las áreas rurales, por lo que la ONU instó al Gobierno de ese país a profundizar en la reforma rural integral prevista en el Acuerdo de Paz firmado con la exguerrilla de las Farc en el 2016.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) exhortó al Estado colombiano “a redoblar esfuerzos para implementar el Acuerdo de Paz, en particular la Reforma Rural Integral, los programas de desarrollo con enfoque territorial y el capítulo étnico, a fin de combatir las desigualdades estructurales”.

PUBLICIDAD

“Se requiere reforzar la presencia integral del Estado en todo el territorio nacional para superar la pobreza estructural y garantizar el pleno goce de los derechos económicos, sociales y culturales”, añadió el informe.

Ver más: Los empresarios adeudan a la verdad tras 5 años del acuerdo de paz colombiano

Para ese organismo, es importante acelerar el ingreso, registro, distribución y entrega de tierras a las comunidades rurales y la formalización de la propiedad de las tierras ancestrales de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Al mismo tiempo, recomienda al Gobierno del presidente Iván Duque “fortalecer el marco normativo para la protección de los derechos del campesinado, en concordancia con los instrumentos internacionales”.

PUBLICIDAD

El primer acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y la exguerrilla de las Farc el 26 de septiembre de 2016 cumplió cinco años en medio de un recrudecimiento de la violencia en el país y grandes deudas con lo pactado.

El Informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos analiza la situación del país en esa materia con base en información recopilada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

Acnudh recibió información sobre 100 casos de posibles masacres en 2021, de las cuales ha verificado 78 casos, dos siguen en proceso de verificación y 20 fueron considerados como no concluyentes.

Ver más: Bancos de Alimentos alertan por el hambre en Colombia tras informe de FAO

La desigualdad en Colombia

En este contexto, se recuerda que Colombia es el segundo país con el mayor nivel de desigualdad de la región, lo que “afecta principalmente a mujeres, personas en zonas rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes y habitantes en condiciones de pobreza de las grandes ciudades”.

Colombia pasó de tener 8,56 millones de personas en pobreza multidimensional en 2019 a 9,04 millones en 2020, en medio del duro golpe de la pandemia en la economía del país.

En las zonas rurales la pobreza multidimensional subió de 34,5% en 2019 al 37,1% en 2020, según cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el año pasado.

De hecho, “la pandemia y la violencia agudizaron las inequidades sociales y económicas existentes. A finales de abril (de 2021), la necesidad de abordar las desigualdades estructurales, incluyendo la inseguridad alimentaria, las dificultades de acceso a la educación, la salud y al trabajo, aunadas a la propuesta de una reforma tributaria, provocaron la amplia movilización del Paro Nacional que duró varios meses”, indica Acnudh.

PUBLICIDAD

Ver más: Cumplimiento de acuerdo de paz en Colombia se llevaría 3,1% del Presupuesto 2022

Las difíciles condiciones de los indígenas

Como parte del informe, se alerta sobre “la falta de servicios públicos adecuados y los obstáculos para acceder a ellos” que afecta los derechos a la alimentación, al agua, la salud y la educación de los pueblos indígenas.

Esta situación tiene un impacto en el biestar de las comunidades Awá, Bora, Embera Katío, Emberá (Eyábida, Dovida), Eperara-Siapidara, Hitnü, Jiw, Kogui, Koreguaje, Miraña, Murui- Muina/Uitoto, Wayúu y Wounaan.

La Acnudh cita los ejemplos del pueblo Embera de Córdoba y Chocó, en donde “niñas y niños padecen desnutrición, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas”.

PUBLICIDAD

“Las personas de los pueblos Kogui y Wounaan deben caminar hasta siete horas y luego movilizarse a las ciudades para acceder a servicios de salud, incrementando los riesgos para las mujeres gestantes”, advierte el informe.

Ver más: Campo colombiano: menos del 64% de adultos tiene acceso a servicios financieros

Campo colombiano

Pobreza

Ruralidad colombiana

Acuerdo de paz en Colombia

Bloomberg Línea

Bloomberg Línea Colombia