¿Podrían las acciones de Sura y Nutresa superar en bolsa el precio de la OPA?

La segunda oferta de compra que lanzaron los Gilinski contempla pagar cada acción de Nutresa en cerca de $41.165, mientras que por Sura pagará $38.808

Bolsa de Valores de Colombia
03 de febrero, 2022 | 04:00 AM

Bogotá — El mercado esperaba ansioso que la Superintendencia Financiera de Colombia aprobara las ofertas públicas de adquisición de la familia Gilinski sobre el Grupo Sura y el Grupo Nutresa para abalanzarse sobre ellas y sacar provecho del precio mejorado.

Desde el inicio de la rueda accionaria del martes los títulos volvieron a negociarse en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y como se esperaba tanto Sura como Nutresa picaron en punta y fueron las acciones líderes en valorizaciones.

PUBLICIDAD

Subieron en alrededor del 36% y 22% y sus precios de cotización quedar, por debajo, pero muy cerca de los precios que ofrece Gilinski en la segundas OPAs.

VER MÁS: Empresas del GEA en BVC valen 33% más que antes de la toma hostil de Gilinski

Eso ha hecho algunos inversionistas minoritarios se pregunten si sería posible que las acciones en su cotización diaria lleguen a superar el precio que están pagando los banqueros caleños Jaime y Gabriel Gilinski.

Hay que tener presente que en el caso del Grupo Sura la segunda OPA, que entrará en su periodo de recepción de aceptaciones el 8 de febrero, contempla el pago de US$9,88 por cada acción. Es decir, tomando como referencia la TRM que certificó la Superfinanciera para este jueves ($3.928), el título de Sura sería pagado a $38.808.

Al cierre de la rueda del miércoles la acción ordinaria de Sura cerró en $36.390, es decir, está a una valorización del 6,64% para alcanzar el precio al que se pagará la OPA.

“No es muy común que eso pase. En este caso tocaría ver quiénes están recogiendo. Lo más normal es que si solamente el comprador es Gilinski en la OPA, los fondos se paren a un precio de descuento, compren, la gente venda, y ellos las ponen en la OPA”, explica Andrés Moreno Jaramillo, experto en temas bursátiles.

VER MÁS: Gilinski va a la conquista de incrédulos en Sura y Nutresa: ¿Podrá convencerlos?

PUBLICIDAD

Sin embargo, aclara Moreno que “si el comprador es el GEA a través de alguna figura o de otra empresa del mismo grupo, se pueden subir los precios. Los precios suben en la medida de que alguien demande por eso, uno podría pensar que nadie compraba Nutresa a $21.000 y ahora sí a $42.000, entonces podría ser que el GEA esté recogiendo acciones para que aquellos que están vendiendo en mercado no se las pongan a Gilinski en la OPA, y lo mismo pasa con Sura”.

De otro lado, Sebastián Toro, cofundador de Arena Alfa, considera que “es muy difícil que el mercado pague más de lo que se está ofreciendo en la OPA, y para que se dé algo así tendría que ser l mismo Gilinski el que lo empuje”.

Lo cierto es que la cotización de estas acciones sigue por debajo de lo que se pagará en la OPA y quienes las tienen ahora pueden ganarse el diferencial entre su valor en BVC y lo que pagarán los banqueros del GNB Sudameris.

En Nutresa es más cercano el valor de mercado al de la OPA. Con la TRM vigente el precio por título sería de $41.165, y al cierre de la rueda de acciones del miércoles su precio era de $40.400, o sea, a una valorización del 1,8% para igualar el precio de la OPA.

La pregunta que surge aquí es ¿Gilinski mejoraría el precio si el valor en bolsa superara lo que se ofrece en la OPA?, ¿Se quedaría con el 27,6% que ya consiguió en la primera oferta? Este es un escenario que parece poco probable, pero si se diera sería un pulso entre el mercado y Gilinski en torno al precio de la OPA.

VER MÁS: Gilinski va a la conquista de incrédulos en Sura y Nutresa: ¿Podrá convencerlos?

En el pasado, reciente y lejano, ya se ha visto que el mercado pague más que las OPA. Sucedió al inicio de este año en la oferta por Acerías Paz del Río en donde los compradores apenas ofrecían $3,65 por cada acción, pero los títulos en el mercado estaban casi al doble, en $5,5.

El propio GEA ya sabe de qué se trata esto. En 2009 cuando Grupo Argos lanzó una OPA por Celsia las acciones se cotizaron a un precio mayor en el mercado de acciones. Las próximas semanas serán claves para saber la tendencia que tomarán los precios de estas acciones en BVC y sobre todo, para saber cómo reacciona Gilinski en caso de que se dé el escenario impensado en el que el mercado pague por encima de la OPA.