Valor Capital y Tiger invierten US$ 5,5 millones en brasileña Oico

La startup cierra la brecha entre constructoras y proveedores de obras en la ciudad de São Paulo

Fundadores de Oico, Pedro Dellagnelo y Pedro Rocha. Divulgación/Oico
27 de enero, 2022 | 05:00 AM

El mercado brasileño de materiales de construcción B2B Oico anunció este jueves que recaudó US$ 5,5 millones en una ronda semilla liderada por Valor Capital Group. Tiger Global y el brazo de inversión de CSN (Companhia Siderúrgica Brasileña), además del inversionista ángel Jonathan Wasserstrum, CEO de SquareFoot, y los ya inversionistas Maya Capital y FJ Labs, también participaron de la inversión.

Oico (que proviene del nombre Oikos, “casa” en griego), fue creada en 2020, con un pre-semilla de BRL 8,5 millones. La idea de los nuevos empresarios Pedro Dellagnelo y Pedro Rocha fue facilitar la compra de material para obras por parte de constructoras y promotoras.

PUBLICIDAD

La plataforma de Oico cierra la brecha entre proveedores y contratistas y gestiona esta venta hasta la entrega del material en el sitio, en asociación con las empresas de transporte. La idea era hacer un negocio como Rappi, pero enfocado en B2B y nicho para el mercado de la construcción.

“Vimos eso antes, la entrega era lenta y poco confiable, y el pedido ya estaba facturado. Era una experiencia muy antigua en comparación con lo que tenemos hoy en día con los mercados para particulares”, dijo Rocha.

Con la propuesta de ventanilla única, que concentra el pago en un mismo entorno, Oico promete una entrega más rápida. “También es más barato si se piensa en el tiempo que se dedica a la mano de obra. Un día que para la obra porque no se recibe material, es una pérdida muy grande”, dijo. Oico gana una comisión por cada transacción realizada en la plataforma.

“Pedro, sobre esta piedra edificaré”

El foco de Oico está en las obras rápidas, de pequeños y medianos promotores que realizan reformas o pequeñas construcciones. La plataforma solo opera en São Paulo y tiene 100 clientes. “Estos clientes tienen mucha recurrencia y volumen de compras, por lo que no es necesario que tengamos muchos clientes para seguir creciendo las ventas a un ritmo acelerado”, señaló.

Emprendedores primerizos, los Pedro también incursionan por primera vez en el sector de la construcción. Rocha ha pasado la última década trabajando en agricultura y tiene experiencia en startups. Dellagnelo, por su parte, trabajaba con tecnología para compras.

En 2019, comenzaron a trabajar con contratistas para comprender el proceso de adquisición y cómo agregar tecnología para ayudar. “Tengo clientes hoy que juegan más de 50 obras al mismo tiempo y hacen decenas de pedidos a la semana. Si multiplicas la ineficiencia en las compras por el volumen de compras que hace este cliente, es una enorme pérdida de tiempo. Y vimos que el retail es muy grande y el sector estaba muy fragmentado, con 50 mil proveedores independientes. Cuando hay muchos proveedores, no son capaces de desarrollar tecnología para mejorar la experiencia del cliente. Y nosotros logramos unir los dos extremos”, dijo Rocha.

Es el mismo negocio que la empresa india Infra.Market, que también tiene a Tiger entre sus inversores. Según Rocha, los inversores están prestando atención a los marketplaces B2B, que él cree que son “la nueva frontera del comercio electrónico”.

PUBLICIDAD

“Vemos que las empresas que conocen esta industria conocen el tamaño del mercado y el tamaño del desafío y la necesidad de innovación. Por eso tenemos, por ejemplo, a CSN invirtiendo en nosotros, porque ven la necesidad y el futuro que tiene este mercado”.

Desde el inicio de la operación, Oico dijo que ha crecido 30 veces. Ahora, la nueva ronda se aplicará en infraestructura para una mejor experiencia de compra y en la contratación de personas para tecnología y operaciones. Hoy, la startup tiene poco más de 40 personas en el equipo.

“Queremos atraer a los mejores talentos, que no necesariamente se sentirían atraídos por este mercado. No es un mercado súper sexy desde el exterior”.

Ver más:

Caída de Nubank en Wall Street arrastra a David Vélez en ranking de millonarios

Nubank recibe aprobación de Wall Street al ver que crecimiento

PUBLICIDAD