Devaluación obliga a empresarios colombianos a hacer cuentas: ¿a quiénes afecta?

El peso colombiano alcanzó este año mínimos históricos frente al dólar en un escenario de alta inflación. ¿A quiénes impacta?

PUBLICIDAD
En el caso de los fertizantes esta situación es preocupante en la medida en la que estos insumos pueden pesar entre el 17 % y el 33 % en el costo de producción total.
20 de diciembre, 2021 | 04:00 AM

Bogotá — Colombia empieza a sentir los estragos de la crisis logística y la devaluación del peso ha puesto mucha más presión sobre los hombros de los importadores, quienes tendrán que sortear estos retos de cara a la Navidad.

El más reciente reporte macroeconómico de Credicorp Capital indica que el peso colombiano ha sido la tercera moneda con peor rendimiento entre los mercados emergentes desde el 13 de octubre, respondiendo a factores mundiales.

PUBLICIDAD

Entre estos, “el inicio del tapering de la FED, la persistencia de los temores sobre la inflación, la actividad global debido a las interrupciones en las cadenas de suministro y, más recientemente, la nueva variante ómicron”.

¿Qué pasa en la construcción?

Frente a este tema, el vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Edwin Chiriví, explicó a Bloomberg Línea que esta es una realidad compleja en tanto que este sector importa el 30 % de los insumos, materiales y productos que se demandan en la construcción de vivienda.

Ver más: Sector textil colombiano, de los años dorados al declive que expuso la pandemia

“Por tanto, los aumentos en la tasa de cambio generan un encarecimiento de los insumos, materiales y productos usados en la fase de construcción. Como hemos tenido preventas tan importantes en los últimos años, este fenómeno nos genera una particular exposición a riesgo, a un fenómeno de encarecimiento”, dijo.

PUBLICIDAD
Un empleado mueve ladrillos terminados para su distribución.

Del lado positivo, indica que las mayores tasas de cambio benefician “a los 5 millones de colombianos que viven en el exterior y envían remesas superiores a los US$7.000 millones anuales”.

“Con un fenómeno de devaluación mejora el poder adquisitivo de los colombianos en el exterior o de los inversionistas extranjeros que tengan interés en invertir en activos inmobiliarios como vivienda, oficina o todo lo demás en Colombia”, añadió.

Visión de los comerciantes y de los industriales

Desde la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes) manifestaron a Bloomberg Línea que ese sector “es altamente dependiente del suministro externo de productos de reposición”, pero “la elasticidad frente al aumento de la moneda es baja. Los efectos combinados de una mayor demanda y el aumento del dólar arrojan a cierre del tercer trimestre un aumento en las cifras de cerca del 30%”.

Ya en Expopartes, que se realizó en noviembre pasado, se había expresado “una sensación positiva frente al aumento de las ventas y en parte por el efecto del aumento del dólar”, según indicaron a una consulta de este medio.

Los trabajadores operan máquinas de coser en una fábrica en Medellín, Colombia, el lunes 25 de agosto de 2014.

Por su parte, el presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, Camilo Rodríguez, manifestó a Bloomberg Línea que el panorama para la industria es preocupante teniendo en cuenta que esta depende en su gran mayoría de insumos importados y en el caso de algunos tipos de telas estas llegaron a incrementarse por encima de un 320%.

“Esto hace que el producto sea más cotoso”, advirtió el ejecutivo, quien también se refirió a que “muchos de estos productos en el momento no se consiguen porque hay un desabastecimiento a nivel internacional”.

Ver más: La mala hora de los arroceros en Colombia pone en jaque sus finanzas

“Vemos que esto ha beneficiado a empresas que se dedican a la exportación teniendo en cuenta que el país sigue importando más de tres veces de lo que logramos exportar, la balanza comercial sigue siendo deficitaria” para la industria textil, lo que “agudiza la perdida de competitividad frente a otros países”, lamentó.

PUBLICIDAD

Ya en agosto, con un dólar a $4.000, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señalaba que esa situación empezaba “a preocupar a los empresarios colombianos, especialmente por el encarecimiento de partes, piezas y productos terminados que deben ser importados y materias primas para la industria y la agricultura”.

En ese entonces, recomendaron una mayor intervención del Banco de la República para estabilizar el precio del dólar y estimular la inversión extranjera y las exportaciones para aumentar la entrada de divisas al país.

De lado de los alimentos

Consultado por Bloomberg Línea, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, dijo a Bloomberg Línea que la devaluación del peso ha impactado en el alza de los fertilizantes y lo agroquímicos, generando mayores costos para la actividad.

“Si usted mira la evolución de los precios de los fertilizantes, del maíz y la soya en el último año, no solo en los mercados internacionales, se han presentado incrementos, el impacto del dólar los hace más costosos en su nacionalización”.

PUBLICIDAD

Entonces, manifestó, “son las dos caras de la moneda, a algunos productos les va mejor y para otros tiene un impacto complicado en costos”.

Ver más: El emblemático queso Paipa está en riesgo por la crisis de lecheros en Colombia

PUBLICIDAD
Una mujer con una máscara protectora llega a su casa después de abastecerse en Bogotá, Colombia, el martes 14 de abril de 2020.

Bedoya dice que la situación en el caso de los insumos agrícolas es más complejo porque en el último año se han presentado incrementos en algunos casos de más del 50% - 70%, no solo por el dólar, sino por los fletes marítimos y los precios internacionales.

En el caso de los fertizantes esta situación es preocupante en la medida en la que estos insumos pueden pesar entre el 17 % y el 33 % en el costo de producción total. Mientras que las materias primas relacionadas a los alimentos para animales pueden pesar el 75 %

El comportamiento de las exportaciones

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó el viernes que las exportaciones colombianas fueron de US$32.610,4 millones entre enero y octubre pasado, 1,8% menos frente al mismo periodo de 2019 (US$33.215 millones).

PUBLICIDAD

A propósito, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, destacó que “las exportaciones no mineras hacia Estados Unidos mantienen su crecimiento del 30% en lo corrido del año, en comparación con el período enero a octubre de 2019″.

“Los sectores agroindustrial y textiles impulsan este aumento. Es un buen resultado que debemos fortalecer con mayor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el TLC y mejorando la competitividad y productividad empresarial. Es un momento de quiebre a medida que avanza la recuperación económica y en el que se necesitan todas las herramientas para que la reactivación sea sostenible y ayude a recuperar empleos”, indicó.

Ver más: ¿Cuánta carne importada se consume en Colombia y cuál es el líder exportador?