Periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov ganan Premio Nobel de la Paz

El galardón les fue otorgado por su trabajo para defender la libertad de expresión. Es el primero que se le concede al periodismo en más de 85 años.

Los periodistas ganaron el Premio Nobel de la Paz por su trabajo para defender la libertad de expresión.
Por Lars Erik Taraldsen y Stephen Treloar
08 de octubre, 2021 | 07:12 AM

Bloomberg — La filipina Maria Ressa y el ruso Dmitry Muratov han sido galardonados con el Premio Nobel de la Paz por su labor para defender de la libertad de expresión.

Reciben “el Premio de la Paz por su valiente lucha por la libertad de expresión en Filipinas y Rusia”, dijo el viernes el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, en un comunicado. “Al mismo tiempo, son representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”.

PUBLICIDAD

Ambos compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares), el primero concedido al periodismo desde que el reportero alemán Carl von Ossietzky lo ganara en 1935.

Ver más: Científicos de California comparten Nobel por trabajo sobre sentido del tacto

Ressa se ha ganado amplios elogios a nivel internacional por sus investigaciones sobre supuestos abusos policiales en la lucha antidroga del presidente Rodrigo Duterte. En junio de 2020, fue condenada por cargos de difamación cibernética iniciados por un empresario que cree haber sido difamado por un informe sobre sus presuntos vínculos con el contrabando de drogas.

Los defensores del periodismo dicen que el caso forma parte de una campaña de intimidación oficial. El portavoz de Duterte negó entonces el papel del presidente, calificando la condena la consecuencia de “mal periodismo” y “mala abogacía”. Liberada bajo fianza, Ressa apeló la sentencia, se enfrentó a un caso de evasión fiscal, así como a una reclamación de los reguladores de que el apoyo financiero que recibía su medio Rappler violaba la prohibición de la propiedad extranjera de los medios de comunicación, y siguió publicando.

“El comité del Premio Nobel de la Paz se dio cuenta de que un mundo sin hechos significa un mundo sin verdad ni confianza”, dijo Ressa en Youtube tras el anuncio. “Si no tienes ninguna de estas cosas, ciertamente no puedes conquistar el coronavirus, no puedes conquistar el cambio climático”.

Ressa fue incluida en la lista de los 50 más influyentes de Bloomberg en 2020 y había estado en listas similares elaboradas por Time.

Ver más: Tres científicos ganan Nobel de Física por trabajo sobre el clima

PUBLICIDAD

Muratov es cofundador y redactor jefe de Novaya Gazeta, un periódico de investigación respaldado por el antiguo líder soviético Mijaíl Gorbachov que ha sido durante mucho tiempo una fuente de información contundente sobre la Rusia bajo el gobierno de Putin. Ha pagado un alto precio, ya que al menos cuatro de sus periodistas fueron asesinados, entre ellos Anna Politkovskaya, que murió de un disparo el 7 de octubre de 2006, el cumpleaños de Putin.

Putin ha negado cualquier papel del Estado en el asesinato de Politkovskaya, una crítica abierta de Putin y reportera de investigación que hizo una crónica de los abusos de los derechos humanos en la región rusa de Chechenia. Los investigadores nunca han identificado a la persona que ordenó el atentado y el plazo de 15 años que tiene Rusia para procesar al autor intelectual expiró el jueves.

Novaya Gazeta “es el periódico más independiente de la Rusia actual, con una actitud fundamentalmente crítica hacia el poder”, dijo el comité.

El portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que el Kremlin felicita a Muratov por haber ganado el Premio Nobel de la Paz. “Está comprometido con sus ideales, tiene talento y es valiente”, dijo Dmitry Peskov a los periodistas en una conferencia telefónica. “Por supuesto, se trata de una alta valoración, le felicitamos”.

El ganador del año pasado fue el Programa Mundial de Alimentos, y entre los anteriores galardonados figuran la Madre Teresa, Nelson Mandela, Barack Obama, Martin Luther King y la Unión Europea.

Los premios anuales a los logros en física, química, medicina, paz y literatura se establecieron en el testamento de Alfred Nobel, el inventor sueco de la dinamita, fallecido en 1896. El premio de ciencias económicas fue añadido por el Banco Central de Suecia en 1968.