¿Es el plan económico de Biden realmente una buena idea?

Por

Bloomberg Opinión — Si la noticia más importante es aquello de lo que no se habla, entonces mi candidato para la noticia más olvidada sería el plan de US$3,5 billones en nuevos gastos gubernamentales del presidente Joe Biden. Por muy loca que parezca mi hipótesis, teniendo en cuenta todo lo que hay en Internet sobre el programa de Biden, ha habido muy poco debate político al respecto, y muy pocos intentos de persuadir al público estadounidense de que este gasto es una buena idea.

No es sólo que nadie sepa todavía qué es lo que va a contener exactamente el proyecto de ley, que parece ser un esfuerzo combinado de la Casa Blanca y los demócratas del Congreso. Es que la clase intelectual y de expertos de Estados Unidos no está prestando toda su atención. Hubo un debate más apasionado sobre el vestido de AOC con el mensaje “Tax the Rich” (cóbrenle impuestos a los ricos).

Mi colega Arnold Kling lo expresó bien: “Con el proyecto de ley de reconciliación, no se intenta convencer al público de que es deseable promulgar una enorme desgravación fiscal para los niños o imponer el fin del uso de los combustibles fósiles en una década. En su lugar, lo que leemos es que si eres del equipo azul quieres que la cifra sea de 3,5, pero unos cuantos demócratas se aferran a una un poco más baja”.

Los demócratas dicen que podrían estar considerando un impuesto sobre el carbono para financiar sus planes de gasto, y también para hacer frente al cambio climático. Era de esperar que esta noticia fuera portada todos los días, y un tema dominante en Twitter y Substack. ¿No está en juego el destino del planeta, o quizás una depresión económica, según el punto de vista?

El Washington Post publicó un extenso y bien hecho artículo sobre los riesgos políticos asociados a este plan. Apareció en la página A21 de la edición en papel.

Una ampliación permanente de la desgravación fiscal por hijos podría costar US$1 billón y alterar muchas vidas, para bien o para mal. La propuesta ha sido objeto de debate, pero Estados Unidos (y sus intelectuales) no parecen mu obsesionados con el tema. La última columna de Paul Krugman en el New York Times promueve la agenda de Biden basándose más en su viabilidad política que en su conveniencia intrínseca.

La administración de Biden también tiene un plan de “universidad gratuita”, que requeriría aumentos significativos en los gastos de muchos gobiernos estatales. Soy profesor universitario y salgo con muchos otros profesores universitarios. Sin embargo, de alguna manera, esta propuesta no se ha apoderado ni una sola vez de nuestras conversaciones.

El contraste con tiempos anteriores, pero aún recientes, es obvio. Tan recientemente como la presidencia de Barack Obama hubo un vigoroso debate político sobre casi todas las propuestas. ¿Un estímulo fiscal de US$800 mil millones? Ese fue debatido durante meses, con tomas detalladas del multiplicador, la trampa de liquidez y la propensión marginal a consumir, desde todos los puntos de vista. Luego estaba Obamacare, que llevó a un debate aún más apasionado y detallado a lo largo de los años. ¿Quién no tenía una opinión sobre el “impuesto Cadillac " o el tamaño adecuado de la sanción por mandato?

Es difícil encontrar una participación comparable con los términos del nuevo gasto propuesto de US$3,5 billones, o incluso cualquier parte de él.

Sin duda, los debatientes de hace una década no siempre buscaban cambiar la opinión de sus oponentes. Más a menudo se dirigían a los que no estaban convencidos o daban sus propios puntos de conversación. Y algunos de estos debates definitivamente tuvieron un aspecto performativo. Pero al menos el debate sobre políticas tecnocráticas se consideró el escenario adecuado para que ocurriera tal actuación.

Incluso al margen de la política económica, llama la atención la ausencia relativa de un debate estructurado. La reciente legislación de Texas que restringe el aborto puede conducir a la revocación de Roe v. Wade y establece un sistema muy controvertido de recompensas privadas para su aplicación. Sin duda, ha atraído una atención generalizada. Aún así, tan recientemente como hace unos años, hubiera esperado que esta historia dominara las noticias todos los días durante meses. En mi bastante obsesiva dieta mediática es simplemente una historia entre muchas.

¿Qué debemos hacer con todo esto?

Una posibilidad es que las conversaciones sustanciosas se estén produciendo en canales privados, como WhatsApp, o en persona. Esto deja a la esfera pública como un caparazón relativamente vacío. Otra posibilidad, más deprimente aún, es que el debate principal ahora sea sobre el poder político y las tácticas, más que sobre la política per se. Las peleas por los símbolos son más comunes que los desacuerdos sobre el fondo y la influencia de varios grupos de interés es más importante que la fuerza de cualquier argumento.

Mi evidencia de todo esto puede ser solo anecdótica. Pero me temo que presagia tendencias políticas más amplias y muy negativas. ¿Es Estados Unidos ahora más una política de fuerza que una república de ideas?