¿Por qué los colombianos celebrarán un Día de Amor y Amistad más costoso?

Los comerciantes esperan que estas celebraciones permitan mantener “el dinamismo que ha venido registrando el sector desde julio”.

Un trabajador usa una máscara protectora mientras barre el piso de una zapatería en el barrio El Restrepo en Bogotá, Colombia, el jueves 27 de agosto de 2020.
18 de septiembre, 2021 | 07:00 AM

Bogotá — Los precios al consumidor, que variaron 4,44 % en agosto frente al año anterior, así como la devaluación del peso colombiano frente al dólar y un probable aplazamiento del gasto de los hogares para los días sin IVA serán factores clave para el desempeño del comercio en el remate del año.

Las comerciantes apuestan sus cartas en fechas como el Día de Amor y Amistad, que se celebra este sábado, para aumentar sus ventas en medio de la reactivación económica en el país tras el impacto sufrido el año pasado por cuenta de la pandemia y el extenso confinamiento.

PUBLICIDAD

Pero será una celebración más costosa teniendo en cuenta el aumento de la inflación en el país que condiciona el gasto de los hogares, que podrían aplazar sus compras hasta los próximos días sin IVA.

La variación anual del IPC en agosto fue de 4,44 %, 2,56 puntos porcentuales más que la reportada en el mismo período del año anterior, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Además, entre enero y agosto pasado la variación del IPC total fue 3,93 %, mayor en 2,81 frente a la registrada en el mismo período del año pasado cuando fue de 1,12%.

Los peatones pasan junto a los vendedores ambulantes en Medellín, Colombia, el jueves 20 de mayo de 2021.

Ver más: Empresas en Colombia presentan su plan de contratación para fin de año

Hasta agosto, “los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (6,42%), bebidas calientes (5,61%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (5,24%)”, señala.

A esto se suma que el peso colombiano se ha devaluado cerca de un 11,85 % en lo corrido del año, lo que encarecerá las compras a través de comercio electrónico de productos importados en esta fecha especial para los comerciantes.

A esto se suma que el gasto de los hogares colombianos se está soportando de una manera importante en las tarjetas de crédito, lo que podría comenzar a reflejarse en sus finanzas.

PUBLICIDAD

Los hogares colombianos gastaron $65 billones en agosto, 11 % más frente al mismo mes del año pasado y en términos reales fue de 6,6 %, según un informe de la consultora Raddar.

El peso de las tarjetas de crédito en el gasto de los hogares colombianos fue del 13,3 % en agosto y el valor de las transacciones con estas creció un 65 % el mes pasado frente al mismo período del 2020.

Expectativas sobre la celebración

El 88 % de los consultados en una encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) espera conmemorar el Día de Amor y Amistad, una fecha que si bien es tradicional “no es un gran día comercial” y además “compite” con la celebración de San Valentín, cada vez más popular en el país, dijo a Bloomberg Línea el fundador de la consultora Raddar, Camilo Herrera.

“Históricamente no es comparable al Día de la Madre ni mucho menos a la época de Navidad”, aunque sí es “un día que mueve la aguja de muchos sectores del comercio”, aunque “sobre todo es más un tema de amigos, de oficina, algo relativamente moderado”, afirmó.

Ver más: Días sin IVA en Colombia ya tienen fecha confirmada, ¿cuándo serán?

En cambio, las expectativas son mucho más altas frente a los días sin IVA que se celebrarán el 28 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre, ya que en 2020 las ventas estimadas del comercio durante las tres jornadas fueron de $13,9 billones.

“Si usted le dice a la gente que puede empezar a comprar lo de Navidad desde octubre, en noviembre o a comienzos de diciembre con el descuento del IVA vamos a tener menos aglomeraciones y una distribución más larga para hacer las compras”, explicó Herrera.

El líder de la consultora Raddar manifestó que estas fechas “alargarán” la Navidad en términos de compras, permitiendo que “el comercio pueda prepararse mejor y que se puedan rotar inventarios que están estancados en este momento”.

La presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), María Fernanda Quiñones, dijo a Bloomberg Línea que históricamente en la semana previa al Día de Amor y Amistad las ventas ‘online’ suelen aumentar hasta un 10% respecto a las anteriores.

PUBLICIDAD

“Esta tendencia se acrecentó el año pasado cuando muchas transacciones del canal físico se trasladaron al ambiente digital, incluso en categorías como la de comidas preparadas a través de plataformas de economía colaborativa”, afirmó.

Ver más: PIB de Colombia del tercer trimestre arrancó con pie derecho

PUBLICIDAD

Quiñones aseguró que este año “el crecimiento del comercio electrónico respecto al de 2020 ha sido moderado debido a la reapertura de comercios físicos; sin embargo, para las fechas especiales se ha mantenido el uso del canal por parte de los consumidores, de tal forma que se espera que las ventas aumenten durante la semana previa al 18 de septiembre”.

Un trabajador con una máscara protectora toma la temperatura de un cliente en una tienda de ropa en el centro de Bogotá, Colombia, el martes 16 de junio de 2020.

De acuerdo a una encuesta de Fenalco, “en la medida en la que las restricciones a la movilidad han disminuido, al tiempo que avanza la aplicación de la vacuna, las familias recobran poco a poco la normalidad de sus vidas”.

De hecho, el 55 % de los consultados manifestó que piensa celebrar este Día de Amor y Amistad en un restaurante o en un lugar distinto a la casa, frente al 25 % que afirmó esto en 2020. Del total de los consultados, el 52 % esperaba realizar sus compras en un punto físico, 12 % en plataformas digitales, 33 % una combinación de los dos y 3 % en páginas web.

PUBLICIDAD

Frente a la expectativa de gasto, 37 % espera destinar entre $50.000 y $100.000, 35 % hasta $50.000 y 28% más de $100.000, lo que sugiere que ha habido un aumento de los ingresos de los consumidores, según Fenalco.

Ver más: Fondos de capital privado prevén movilizar US$2.556 millones en Colombia

“Esperamos que esta celebración y las que vienen nos permitan en la última fracción del año mantener el dinamismo que ha venido registrando el comercio desde julio”, manifestó el director de Asuntos Económicos de Fenalco, Rafael España.

Aunque el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gatronómica (Acodrés), Guillermo Henrique Gómez París, no es tan positivo porque considera que les “sigue limitando el control de aforos en los establecimientos con servicio a la mesa, que se mantienen en el caso de las empresas formales entre el 50 y el 70 %”.

“La limitación de aforos impide el aprovechamiento de fechas especiales y temporadas que podrían ayudar a repuntar las ventas ante la crítica situación de la industria, como es el caso de la próxima celebración del Día de Amor y Amistad”, lamentó.

Día de Amor y Amistad

Comercio

consumo

Bloomberg Línea