Sequoia busca ampliar inversiones en startups de América Latina tras apuestas exitosas

La firma de capital de riesgo asignó a dos socias a reunirse “de forma activa y de manera diaria con fundadores”. Tendrá un modelo para invertir entre US$50.000 y US$500 millones en un grupo limitado de empresas y trabajar con ellas a medida que crecen.

Las oficinas de Sequoia Capital en Menlo Park, California.
Por Felipe Marques y Jorgelina do Rosario
09 de septiembre, 2021 | 09:53 AM

Bloomberg — Sequoia Capital está buscando nuevas inversiones en América Latina, comparando el panorama de startups de la región con los primeros días de Silicon Valley.

Sequoia, una de las firmas de capital de riesgo más prestigiosas del mundo, asignó a las socias Sonya Huang y Stephanie Zhan para que se “reúnan de forma activa y de manera diaria con fundadores”, dijo Huang en una entrevista. El dúo se está preparando para anunciar pronto una nueva inversión, que será parte de un modelo para invertir entre US$50.000 y US$500 millones en un grupo limitado de empresas y trabajar estrechamente con ellas a medida que crecen.

PUBLICIDAD

“Estamos viendo que el ecosistema de startups comienza a tomar forma en América Latina”, dijo Huang. “Es similar a los primeros días de Silicon Valley: hay algo en el aire en cuanto al optimismo con la tecnología y la búsqueda de crecimiento por parte de los fundadores”.

Sequoia no tiene una cifra fija de empresas para invertir en la región, pero generalmente considera “unas pocas” por año, señaló Zhan. Entre las categorías se incluyen fintech, tecnología inmobiliaria, empresas de entrega, software y empresas de infraestructura.

América Latina se ha quedado atrás de Estados Unidos y China en la creación de conglomerados tecnológicos gigantes a partir de nuevas empresas, pero eso está comenzando a cambiar. En lo que va del año, los capitalistas de riesgo han invertido US$8.800 millones en casi 400 acuerdos en América Latina, según datos de PitchBook. Eso es más que el capital que se invirtió en 2019 y 2020 combinados.

Durante la última década, Sequoia ha liderado solo un puñado de rondas de financiamiento en América Latina, pero ya está preparada para obtener grandes ganancias. La firma fue el primer patrocinador de la startup más grande de la región, el banco digital brasileño Nubank. En 2013, Sequoia invirtió US$1 millón en Nu Pagamentos SA en una ronda semilla, y ahora la empresa con sede en San Pablo tiene un valor de US$30.000 millones y está preparando una oferta pública inicial. David Vélez, quien fundó Nubank, fue socio en Sequoia hace casi una década. Allí estuvo a cargo de buscar acuerdos en América Latina. Finalmente Vélez salió de la firma y creó su propia startup con el respaldo de Sequoia.

La compañía también lideró rondas de inversión para la agencia de viajes digital Despegar.com, que en 2017 completó una oferta pública inicial, y la firma de servicios de entrega Rappi. En julio también anunció una inversión en la fintech argentina Pomelo como parte de una extensión de la ronda semilla.

“Realmente queremos ser el primer socio a largo plazo de un fundador, hasta el final, liderando rondas en todo el viaje”, indicó Zhan. “Nubank es un ejemplo maravilloso de eso”.

La bonanza de las startups locales ha suscitado preocupaciones sobre valuaciones desmesuradas y una mayor competencia, pero Sequoia aún ve espacio para crecer.

Estamos dispuestos a pagar por alta calidad”, dijo Huang. “Estos son enormes pools de ganancias y el mercado tiende a ser lo suficientemente grande como para contener a varias empresas grandes”.