Buenos Aires — Grupo Financiero Galicia (GGAL) anunció este miércoles por la tarde una oferta pública de hasta 17,7 millones de nuevas acciones a US$5,382 cada una, buscando levantar así unos US$95,5 millones para fortalecer su base de capital y terminar de saldar su adquisición del HSBC Argentina.
Los nuevos títulos cotizarán tanto localmente, en BYMA y MAE, como en Estados Unidos, en el Nasdaq, donde la entidad ya presentó una solicitud de registro ante la SEC bajo la Securities Act de 1933. Los ADRs a emitir representarán 10 acciones cada uno, mientras que los derechos de preferencia y de acrecer para actuales accionistas aún no han sido registrados ante el regulador estadounidense.}
El Galicia aclaró a Bloomberg Línea este jueves, 23 de enero, a través de Pablo Firvida, director de relaciones institucionales y con inversores, que la nueva emisión de acciones está vinculada exclusivamente a la transacción con HSBC. La regulación argentina exige que se ofrezca derecho de preferencia a los accionistas actuales, y los fondos recaudados se destinarán al pago de la adquisición de las operaciones de HSBC.
En caso de que los accionistas actuales no ejerzan su derecho de preferencia, el banco entregaría acciones directamente a HSBC. Sin embargo, dado el atractivo de la transacción, el grupo anticipa suficiente interés del mercado para completar el pago en efectivo, agregó el ejecutivo.
Firvida aclaró que esta emisión no responde a necesidades de capital o liquidez, ya que el banco mantiene niveles suficientes para atender la demanda crediticia actual.
“Si hubiera una restricción de capital —hoy no la hay, porque todavía los bancos tienen muchísimo—, que puede pasar en uno o dos años, los bancos deberían crecer en capital, y lo podríamos hacer emitiendo acciones”, había señalado Fabián Kon a Bloomberg Línea en diciembre. El ejecutivo había proyectado entonces que una eventual ampliación de capital para financiar un crecimiento de la cartera de crédito ocurriría recién en 2026-2027, supeditada a que se consolide la recuperación de la actividad económica en Argentina.
La última vez que Galicia acudió al mercado fue en 2017, cuando levantó US$650 millones en medio de un fuerte apetito inversor: “Nos ofrecieron más de US$2.000 millones”, recordó Kon.
¿Cómo será la operación?
Los accionistas actuales del Galicia tendrán derecho a suscribir una nueva acción por cada 89,54 acciones en tenencia. El plazo para ejercer este derecho de suscripción preferente será de 10 días corridos, durante los cuales también podrán ejercer el derecho de acrecer sobre las acciones no suscriptas por otros accionistas, en proporción a las nuevas acciones que hayan suscripto.
Las nuevas acciones podrán integrarse en efectivo en dólares o mediante la capitalización de créditos que HSBC Latin America B.V. y HSBC Latin America Holdings (UK) Limited mantienen con la sociedad. La integración deberá realizarse dentro de los tres días hábiles posteriores a la finalización del período de suscripción preferente. Además, las nuevas acciones resultantes del aumento de capital gozarán de dividendos en igualdad de condiciones que las actuales.
VER MÁS: Galicia ganó más que hace un año, pero sus indicadores de rentabilidad están bajo presión
Aprobada por el directorio del Galicia
La emisión fue aprobada por la asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas celebrada el 20 de agosto de 2024, complementada por una reunión de Directorio del 15 de octubre. El agente de suscripción y liquidación será Caja de Valores S.A., según detalla el aviso publicado por la entidad.
El prospecto de la oferta fue autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central. La entidad también presentó una solicitud de registro ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos y planea solicitar la cotización de los ADRs en el Nasdaq.
Más allá del objetivo puntual de la actual emisión, Kon se mostró optimista en diciembre respecto al rebote del crédito bancario en Argentina. Según proyectó el CEO de Galicia, el financiamiento al sector privado podría expandirse hasta 9-10% del PIB este año desde el 6% registrado a fines de 2023, lo que implicaría “un crecimiento de 60-80% en términos reales”.
Esta expansión crediticia ocurre mientras los bancos reducen gradualmente su exposición a títulos públicos. En el caso de Galicia, esta exposición bajó “de 100 a 70 aproximadamente” como porcentaje de los activos totales, señaló Kon, destacando un retorno al rol tradicional de la banca: “Los bancos están para facilitarle la vida a las empresas, para facilitarle la vida a la gente”.
VER MÁS: Banco Galicia compra HSBC Argentina: la operación fue aprobada por el Banco Central
La actual emisión de acciones se produce en un momento clave para Galicia, que se encuentra integrando la recién adquirida operación local de HSBC. Este proceso, que incluye la fusión impositiva, jurídica y tecnológica de ambas entidades, culminará en junio próximo según adelantó el ejecutivo.
En cuanto a la rentabilidad del sistema financiero argentino, Kon anticipó una normalización de los retornos sobre el patrimonio (ROE) hacia niveles regionales del 10-20%. “Los ROEs de los últimos años fueron medio electrocardiograma, porque dependían de números tan altos de tasa. Si la inflación era el 25% y vos tenías activos que rendían el 20%, perdiste”, explicó.
VER MÁS: Cofundador de MercadoLibre es “optimista” con Milei pero advierte por “fragilidades”
Nota del editor: esta nota fue actualizada a las 11:40hs de Buenos Aires el jueves, 23 de enero para incorporar aclaraciones enviadas por el Grupo Financiero Galicia. El título fue modificado para reflejar que el banco no “acelera” sus planes, y que esta ampliación de capital estaba prevista para saldar parte de la adquisición del HSBC Argentina.